La campaña de vacunación antigripal 2025 transita ya su octava semana en la ciudad de Pergamino, pero lo hace con un ritmo irregular. Desde la Secretaría de Salud municipal, Érica Peries expresó su preocupación ante las bajas coberturas que se están registrando en varios grupos de riesgo y advirtió que la escasez de vacunas dificulta avanzar con normalidad.
“Vamos en la semana ocho de campaña y las coberturas están bajas”, afirmó Peries, aunque aclaró que la entrega de dosis se está haciendo de forma escalonada debido a problemas logísticos a nivel nacional. “No tenemos vacunas para todos los grupos. Actualmente solo disponemos de dosis para mayores de 65 años”, indicó.
Los más afectados por esta situación son los niños, embarazadas, personal de salud y personas menores de 65 años con factores de riesgo, quienes todavía no pueden acceder a la vacuna en los centros públicos de salud. A eso se suma una tendencia que ya lleva varios años: la caída sostenida en los niveles de vacunación.
“Venimos hace unos años con coberturas más bajas que las esperadas. Aunque ahora hay una mejor respuesta inicial de la gente, no tenemos vacunas suficientes para dar una respuesta adecuada”, explicó la funcionaria.
Erica Períes.jpg
Erica Períes, secretaria de Salud del Municipio de Pergamino.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO
Demoras que se repiten
La entrega de vacunas antigripales suele tener un comportamiento cíclico. Según detalló Peries, todos los años se repite la misma situación: las dosis llegan de manera limitada en los primeros meses y recién más adelante se normaliza el abastecimiento.
“Nos informaron que la entrega debería regularizarse pronto, como pasó con las vacunas del calendario. Pero todavía no lo podemos confirmar con certeza”, señaló.
Mientras tanto, hay farmacias del sector privado que tampoco están logrando abastecerse correctamente, lo que complica aún más el acceso generalizado a la inmunización.
Importancia de la vacunación antigripal
La campaña antigripal tiene como principal objetivo proteger a la población vulnerable. En ese sentido, Peries remarcó que la vacuna no impide enfermarse de gripe, pero sí reduce significativamente las formas graves y las complicaciones respiratorias que pueden derivarse de ella.
“Es fundamental vacunarse si se pertenece a un grupo de riesgo. Estamos en la etapa en que comienzan a circular los virus respiratorios estacionales, y esta herramienta puede evitar cuadros severos de enfermedad”, advirtió.
Fuera de grupos de riesgo
Los grupos de riesgo establecidos para recibir las dosis son: adultos mayores de 65 años, embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de entre seis meses y dos años, personas de dos a 64 años con factores de riesgo, personal estratégico.
En relación con la demanda por parte de personas fuera de los grupos establecidos, la secretaria explicó que el sistema público debe priorizar a la población objetivo debido a la cantidad limitada de dosis. “Una persona sana no debería recibir la vacuna en el sistema público. Si quiere aplicársela, puede hacerlo en el sector privado”, sostuvo.
¿Dónde vacunarse en Pergamino?
Los interesados pueden asistir al vacunatorio municipal “José Caggiano”, de avenida Marcelino Ugarte al 200, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00. También pueden recibir la dosis en el vacunatorio del Hospital “San José” que funciona de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00. En la Clínica Pergamino, la aplicación de dosis se realiza en el vacunatorio de la institución, que funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00.
La gripe, una enfermedad viral
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa, ya que se transmite de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
La mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, pero en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Las medidas de prevención de la gripe son:
-Lavarse las manos regularmente o usar alcohol en gel.
-No compartir utensilios, mates ni otros objetos de uso personal.
-Ventilar los ambientes con frecuencia.
-Taparse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar.