miércoles 29 de octubre de 2025

Estatales exigen al Gobierno bonaerense la reapertura de paritarias y aumentos por encima de la inflación

Estatales, judiciales y docentes exigen al Gobierno bonaerense convocar la mesa paritaria y asegurar aumentos que recompongan el poder adquisitivo.

28 de octubre de 2025 - 15:07

Tras las elecciones legislativas, los gremios bonaerenses aguardan que el gobierno provincial reabra las negociaciones paritarias y actualice los salarios de los trabajadores estatales, judiciales y docentes. La solicitud apunta a compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y asegurar aumentos hasta fin de año.

La última negociación salarial dejó un incremento del 5% en dos tramos (2,5% en agosto y 2,5% en octubre), acumulando un 25,89% respecto de diciembre de 2024. Sin embargo, los sindicatos advierten que la aceleración de los precios de alimentos, servicios y movilidad está erosionando rápidamente estos ingresos.

Estatales y judiciales piden al Gobierno bonaerense una convocatoria

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) enviaron cartas a los ministerios de Trabajo y de Economía para exigir la reapertura de la mesa de negociación. Hugo Russo, titular de la AJB, remarcó: “El pedido se funda en el compromiso asumido en la última negociación salarial de agosto en la cual se fijó la reapertura de la paritaria en octubre”.

Por su parte, Claudio Arévalo, secretario general de ATE, señaló la necesidad de recomponer el poder adquisitivo y avanzar en condiciones laborales: “Los estatales venimos perdiendo por las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular”.

Y agregó: “Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste”.

Arévalo también cuestionó la intervención de la Secretaría de Trabajo de Javier Milei en los acuerdos: “Presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”.

Docentes exigen actualización salarial y fondos previsionales

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que nuclea cinco sindicatos, confirmó que la nueva mesa técnica se desarrollará en los próximos días.

María Laura Torre, secretaria adjunta de SUTEBA, destacó la presión sobre el gobierno provincial para garantizar salarios adecuados: “Discutimos fuerte con el Gobierno de la Provincia, exigiendo que aumente el salario de nuestros compañeros, sabiendo también la situación que vive la provincia, de desfinanciamiento, porque están ahorcando a varias jurisdicciones, pero la nuestra parece ser la elegida. Son 12 billones de deuda y hay una parte que tiene que ver con nuestro salario”.

La dirigente puso también el foco en el Instituto de Previsión Social (IPS), que recibe partidas de la ANSES: “Los docentes aportamos más que otros trabajadores y tenemos un IPS que en este momento no recibe las partidas correspondientes. No queremos que nos modifiquen la ley, algo que ya intentó hacer María Eugenia Vidal”.

La reapertura de paritarias se da en un contexto económico complejo, donde los gremios buscan que los aumentos proyectados hasta diciembre superen la inflación acumulada y compensen la pérdida del poder adquisitivo. Las autoridades provinciales aún no definieron fechas concretas, mientras los sindicatos advierten que la demora podría afectar la estabilidad social y laboral en la provincia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar