Una mujer de 87 años fue víctima de una estafa telefónica en la que delincuentes se hicieron pasar por operadores de la obra social IOMA para engañarla y lograr el acceso a su cuenta bancaria digital. Los estafadores lograron transferirse cerca de 600 mil pesos.
El hecho fue denunciado por la propia damnificada, quien se presentó en sede policial para relatar lo ocurrido. Según la denuncia, el episodio comenzó en la mañana del sábado 7 de junio, cuando la mujer recibió un mensaje de WhatsApp que promocionaba supuestas nuevas prestaciones médicas con beneficios especiales para afiliados de la obra social de los empleados públicos bonaerenses.
El mensaje incluía un enlace a una página web que aparentaba ser oficial, lo que generó confianza en la víctima. Al día siguiente, domingo 8 de junio, la mujer decidió hacer una consulta y se comunicó con el número que figuraba en el mensaje. A los pocos minutos fue contactada por un hombre que, haciéndose pasar por un operador de IOMA, le indicó que debía ingresar a su cuenta DNI —una billetera digital del Banco Provincia— para continuar con el trámite.
Bajo el pretexto de verificar sus datos y gestionar las supuestas prestaciones, el estafador logró que la mujer autorizara una operación que culminó con la sustracción de 599.000 pesos. La damnificada no advirtió la maniobra en el momento y solo tomó conciencia del fraude después de notar el faltante en su cuenta.
La víctima pudo conservar capturas de pantalla relacionadas con la comunicación telefónica, aunque no cuenta con registros visuales de la transferencia bancaria. Afortunadamente, posee un seguro que podría cubrir al menos parte del dinero perdido.
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°1 del Departamento Judicial Pergamino tomó intervención en el caso e inició una investigación para identificar a los autores de la estafa. La modalidad utilizada en este hecho forma parte de una serie de engaños telefónicos que apuntan especialmente a personas mayores, aprovechando su buena fe y la confianza que depositan en instituciones de salud o bancarias.
Desde la Policía y la Fiscalía recuerdan que ninguna obra social ni entidad financiera solicita el ingreso a cuentas bancarias a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto ni redes sociales, y recomiendan extremar los recaudos ante cualquier contacto de este tipo.