El candidato a concejal por la lista HECHOS, Donato Cignoli, dedicó su columna en el programa Doble Discurso (La Opinión Play) a cuestionar la postura del Gobierno Nacional frente a los reclamos del sector de la discapacidad. Según explicó, incluso desde una mirada liberal, la falta de prioridad en esta problemática es un error.
La historia
“Esta historia comienza en 2023. Durante la gestión Massa, la inflación fue del 211%, mientras que el nomenclador de los prestadores de discapacidad aumentó solo un 82%. Ese año los prestadores quedaron 129 puntos por debajo de la inflación. El problema es que el sector no pudo recuperarse de ese ‘massazo’ y ese sigue siendo el drama”, señaló.
Cignoli reconoció que en la gestión Milei hubo avances, como la actualización de las pensiones por inflación y la implementación de auditorías que detectaron pensiones irregulares. Sin embargo, advirtió que la cuestión presupuestaria sigue limitando las soluciones:
El presupuesto
“El 70% del presupuesto nacional se destina a seguridad social y otro 10% al pago de deuda pública. Es decir, casi el 80% es intocable. Antes eso se cubría con emisión monetaria, pero hoy no se hace para evitar inflación. El margen de acción es mínimo”.
El dirigente planteó que, en este contexto, se deberían reasignar partidas desde áreas como defensa, trabajo o transporte, o bien reducir el aumento de los planes sociales:
“Si no tenés de dónde sacar plata, primero pensá en la discapacidad, porque son personas que no pueden hacer muchas cosas por su cuenta. Luego el jubilado. Pero claramente el planero no debería estar primero. Yo, como pagador de impuestos, quiero que mi plata vaya a la gente con discapacidad”.
Donato Cignoli candidato
Donato Cignoli es actual candidato a concejal en tercer término de la lista de HECHOS de Pergamino
HECHOS
También criticó que el presidente no haya tomado personalmente el tema:
“Hubo impericia. Dejó el asunto en manos de la oposición más irresponsable del mundo. En su proyecto de nueva ley de discapacidad, el kirchnerismo plantea sumar entre 400 y 900 mil nuevas personas por cambiar la definición de discapacidad y así quebrar el sistema. Con un sistema quebrado, lo usan como bandera electoral”.
Para Cignoli, la combinación de falta de decisión política y juego electoral de la oposición deja al sector en una situación de vulnerabilidad extrema.
Embed - LaOpinionPlay on Instagram: " La tensa relación entre el Gobierno nacional y las pensiones por discapacidad. ¿Qué salida podemos encontrar?"
Posteo en Facebook
Cignoli tambien realizó un posteo en Facebook. apuntando a que el gobierno se equivoco.
¡Ah! Y me olvidaba mencionar: Este error salpica y ensucia lo que se hizo bien. «Motosierra» significaba que el Estado fuese eficiente, que se desburocratizara, que se eliminasen trámites, que se eliminaran los «kioscos de la política» que le entorpecen la vida a la gente. A partir de este error la motosierra empieza a adquirir otro significado. Todo lo que se hizo bien ya no importará.
El gobierno se equivocó.