Días pasados comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal. La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo es por ello que se comenzó con la aplicación de dosis a adultos mayores de 65 años y a personal de salud. No obstante mañana, se abre una nueva etapa de la inmunización que incluye a:
*Embarazadas (en cualquier trimestre).
*Puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad).
*Niñas y niños de entre seis meses y dos años.
*Personas de dos a 64 años con factores de riesgo.
*Personal estratégico.
Gratuita
La inmunización es gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y la aplicación se realiza en forma jerarquizada, de acuerdo a la implicancia de los factores de riesgo de cada grupo.
Los que integran los grupos mencionados anteriormente, con asistir al vacunatorio con el DNI alcanza para recibir la inmunización.
¿Dónde vacunarse en Pergamino?
Los interesados pueden asistir al vacunatorio municipal “José Caggiano”, de avenida Marcelino Ugarte al 200, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00. También pueden recibir la dosis en el vacunatorio del Hospital “San José” que funciona de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00. En la Clínica Pergamino, la aplicación de dosis se realiza en el vacunatorio de la institución, que funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00.
Reducir complicaciones
La campaña de vacunación tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por virus influenza en la población de riesgo, con la meta de lograr coberturas mayores o iguales al 95 por ciento en cada grupo de dicha población
Enfermedad viral
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa, ya que se transmite de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
La mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, pero en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud.
Medidas de prevención de la gripe:
-Lavarse las manos regularmente o usar alcohol en gel.
-No compartir utensilios, mates ni otros objetos de uso personal.
-Ventilar los ambientes con frecuencia.
-Taparse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar.