La participación nacional en la Bienal de Venecia responde a una estrategia integral, coordinada por la Secretaría General de la Presidencia y Cultura, en conjunto con la Cancillería Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Marca País, para consolidar la presencia del país en grandes escenarios internacionales.
Arquitectura
Con un pabellón ingenioso y un fuerte respaldo institucional, el país exhibe su talento cultural.
Desde la década de 1970, la arquitectura ganó protagonismo en la Bienal, convirtiéndose en una vidriera de prestigio, un espacio de interacción con una audiencia global y una oportunidad para influir en debates contemporáneos y futuros enfoques arquitectónicos.
Este año, Argentina participa con "Siestario", una obra de los arquitectos rosarinos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron, exhibida en el Pabellón Argentino. La propuesta fue seleccionada a través de un concurso abierto, organizado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU), en colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Según sus creadores, "Siestario" transforma el pabellón argentino en "un ámbito para el descanso colectivo, un lugar para sentarse, descansar y tal vez soñar", en medio de la intensa oferta de la Bienal de Venecia.
La propuesta dialoga con el lema de la Bienal, definido por su curador general, Carlo Ratti: "Intelligens. Natural. Artificial. Collective". En este contexto, la obra remite al ingenio argentino, que transforma sobrantes de silobolsas en cubiertas para viviendas, piscinas y refugios para animales. El Pabellón Argentino, a su vez, se suma a esta cadena de creatividad como un gran espacio de descanso.
Fuente: argentina.gob.ar.