En un acto en San Nicolás, el presidente Javier Milei presentó el Plan Argentina Grande Otra Vez, un ambicioso paquete de reformas laborales, fiscales y productivas que, según anticipó, será enviado al nuevo Congreso con el objetivo de dinamizar la economía, reducir la informalidad y reactivar la generación de empleo genuino.
Un nuevo paradigma económico: reformas estructurales y apoyo externo
El presidente Javier Milei eligió San Nicolás para lanzar lo que denominó un punto de inflexión en la historia económica del país. Durante su discurso, subrayó que el proyecto representa “un nuevo paradigma” y contó con un respaldo explícito de Estados Unidos, en un contexto de inestabilidad política local.
“Argentina ha emprendido desde 2023 un camino de transformación profunda que ha sido reconocido por el mundo entero”, afirmó Milei, al tiempo que celebró el “apoyo financiero estratégico” recibido desde Washington, el cual —sugirió— funcionará como amortiguador frente a las “fuerzas del pasado que nos acechan”.
Reformas laborales: previsibilidad para las pymes y empleo formal
Uno de los pilares centrales del Plan Argentina Grande Otra Vez es una reforma integral del régimen laboral, con eje en la formalización del empleo, la flexibilización contractual y la reducción de los litigios judiciales.
“El sistema actual transforma a la pyme en una actividad de riesgo”, expresó Milei. “Si nadie quiere generar empresas, entonces se pierde la posibilidad de crear trabajo”, advirtió, recordando que el 70% del empleo argentino lo generan las pequeñas y medianas empresas.
Entre los principales anuncios:
-
Nuevos convenios colectivos de trabajo, con posibilidad de actualización entre cámaras empresarias y sindicatos.
Eliminación de trabas burocráticas y digitalización de registros laborales.
Revisión de la discrecionalidad judicial en juicios laborales y tasas de interés.
Nuevas formas contractuales, incluyendo la posibilidad de fijar la moneda del contrato.
Banco de horas para demandas estacionales, con el objetivo de conciliar productividad y bienestar.
“El objetivo es recomponer el vínculo sagrado entre trabajadores y empresas, y generar un marco jurídico claro que no sea un obstáculo para la contratación formal”, enfatizó.
Reforma tributaria: menos impuestos, más incentivos
El segundo eje del plan se enfoca en una reforma tributaria profunda, orientada a simplificar el sistema impositivo y aliviar la carga fiscal sobre personas físicas y empresas.
Entre las medidas destacadas:
-
Eliminación de 20 impuestos considerados distorsivos y de baja recaudación.
Renovación del régimen de Ganancias para personas humanas, con mayor posibilidad de deducir gastos.
Sistema de incentivo fiscal vinculado a la emisión de facturas, como mecanismo de blanqueo voluntario.
Además, Milei reiteró que todo el paquete estará alineado con el principio de “inocencia fiscal”, anunciado la semana anterior, y que establece que el contribuyente no será considerado evasor a priori.
Una reforma política, con miras al nuevo Congreso
Si bien Milei anticipó que las reformas serán enviadas al Congreso, aclaró que esto ocurrirá recién con la asunción de los nuevos legisladores: “El Congreso que viene será más reformista que el actual”, dijo, confiado en que La Libertad Avanza sumará más bancas.
A la vez, tendió puentes con sectores dialoguistas: “Sabemos que hay muchos diputados y senadores que comparten este destino de país, aunque no sean parte de nuestra fuerza”.
Inversión y apertura: talento argentino al mundo
El plan también contempla un proceso de apertura comercial gradual, pero con “salvaguardas” claras. El presidente señaló que esto ocurrirá una vez resueltos los problemas estructurales del “costo argentino”, entre ellos:
-
La alta presión fiscal
La burocracia excesiva
El costo del crédito
“El mundo tiene que tener acceso al talento argentino. Y nosotros, acceso al mundo”, afirmó, en alusión a un modelo de desarrollo basado en exportaciones de valor agregado y una mayor inserción internacional.
“Una revolución productiva sin precedentes”
La presentación del Plan Argentina Grande Otra Vez se realizó en las instalaciones de Sidersa, en San Nicolás, ante un auditorio integrado por empresarios pymes de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Pergamino y San Nicolás. Entre los presentes estuvo el intendente Santiago Passaglia, quien siguió el acto desde el público. Durante su discurso, el presidente Javier Milei agradeció especialmente a las delegaciones empresariales de esas ciudades por su presencia, destacando su rol como actores centrales en la transformación económica que propone su gobierno.
Javier Milei definió su propuesta como “una revolución productiva jamás vista en nuestra historia”, que busca cambiar la matriz económica de raíz. “Tenemos que liberarnos de las ataduras del pasado”, afirmó en el cierre del acto.
Con un discurso que entrelazó diagnóstico, estrategia y épica, el presidente buscó reforzar el apoyo del sector privado de cara a un plan que —según sus propias palabras— “cambiará al país para siempre”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1976765970321678641&partner=&hide_thread=false