El Presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos encabezaron este jueves una reunión en Olivos con autoridades de YPF y la petrolera italiana ENI, en el marco de la firma de un acuerdo histórico para el desarrollo de un proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta hacia el mundo.
El proyecto energético más ambicioso de América Latina
El acuerdo entre YPF y ENI, la energética de bandera italiana, contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL provenientes de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale gas del planeta.
Se trata de la inversión más grande en la historia económica de Argentina. Según fuentes oficiales, podría generar hasta 20.000 millones de dólares anuales, ubicando al país entre los principales actores del mercado energético global.
Reunión clave en Olivos
El encuentro en la Residencia Presidencial de Olivos contó con la presencia del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO global de ENI, Claudio Descalzi, acompañados por sus respectivas comitivas.
Durante la reunión se destacó la importancia de contar con un marco de estabilidad y apertura económica para atraer inversiones de largo plazo en el sector energético.
Una señal al mundo: “Más libertad es más trabajo”
El Gobierno Nacional celebró el acuerdo como un símbolo del rumbo económico que busca consolidar la administración libertaria. “Un país abierto al mundo y con mayor libertad es más riqueza y más trabajo para todos los argentinos”, aseguraron fuentes oficiales tras la reunión.
El proyecto se enmarca en la estrategia de convertir a la Argentina en un hub exportador de energía, aprovechando el potencial de Vaca Muerta y el creciente interés internacional en diversificar fuentes de provisión energética.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oprargentina/status/1976644518339326349?s=46&partner=&hide_thread=false