Como cada 24 de marzo, este lunes, a lo largo y ancho de Argentina, se recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Durante el golpe de Estado la Constitución Nacional dejó de regir la política del país y los ciudadanos quedaron subordinados a las normas establecidas por la dictadura militar.
Hace 49 años se daba inicio a una de las etapas más oscuras que vivió la Nación, signada por desapariciones forzadas, torturas y asesinatos por parte de las Fuerzas Armadas.
El 24 de marzo comenzó a ser conmemorado cuando Argentina recuperó la democracia en 1983, y en 2002 la Ley 25.633 le otorgó oficialmente el nombre del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En 2006 esta fecha se convirtió en feriado nacional.
En este marco es que, en Pergamino, serán varias las actividades que se realizan en memoria de los desaparecidos de nuestra ciudad.
Municipio de Pergamino
El Municipio de Pergamino, en una labor mancomunada de las áreas de Prensa y Comunicación y Protocolo y Ceremonial, recordará a los desparecidos pergaminenses con el video de una actividad que se llevó adelante con la Sociedad Colombofila Paloma Mensajera de Pergamino, que este año está cumpliendo su centenario, y con los niños del Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Otero.
En el video, que replicará el Municipio en sus redes sociales este lunes, se podrá ver una suelta de palomas, símbolo de la paz, que se llevó adelante en el Anfiteatro de la Memoria, del Parque España, donde se ubican los nombres de los desaparecidos pergaminenses.
En Plaza Atahualpa
A 49 años de la Dictadura Militar, las organizaciones de izquierda con ámbito de acción en nuestra ciudad, organizaron un acto que tendrá lugar este lunes a las 17:30, en la Plaza Atahualpa. El mismo es coordinado por: MST, Política Obrera, PSTU, Partido Obrero, Libres del Sur, Izquierda Latinoamericana Socialista.
En el Arbol de la Memoria
Como en cada año, este lunes, referentes de la Asociación de la Memoria por los Derechos Humanos de Pergamino convocan a la ciudadanía a concentrarse en el Arbol de la Memoria, ubicado en la plaza 9 de Julio. Allí desde las 18:30 tendrá lugar el acto bajo la consigna: “Ante el fascismo y la crueldad”, y en que se recordará a los detenidos y desaparecidos por la última Dictadura Cívico-Militar.
En diálogo con Alberto Santucho, presidente de la Asociación de la Memoria local, LA OPINION pudo saber “el acto comenzará con el presente a los desaparecidos y asesinados de Pergamino que son 31, y con la lectura del listado de los expresos políticos que son poco más de 40. A continuación se leerá el documento que elaboró la Asociación marcando algunos aspectos sustanciales de lo sucedido este año y el avasallamiento de derechos humanos en general, no solo los vinculados a la Dictadura sino también los casos recientes de abusos policiales”.
En otro momento del acto habrá una intervención de la agrupación de jóvenes “Nietes” así como también de algunos familiares de desaparecidos.
Por último el cierre de la ceremonia estará a cargo de: “El juicio rock”.
En caso de lluvia, el acto se desarrollará en el galpón del Club Desiderio de la Fuente de avenida Marcelino Ugarte y Montevideo.