lunes 25 de agosto de 2025

El día que Patricio D'Ottavio venció al Canal de la Mancha: a 25 años de una gesta pergaminense

Un cuarto de siglo atrás conquistaba uno de los desafíos más exigentes del deporte mundial: nadar durante más de 12 horas para unir Inglaterra con Francia.

24 de agosto de 2025 - 06:30

Hace 25 años, el 24 de agosto del año 2000, el nadador pergaminense Patricio D’Ottavio escribía una de las páginas más trascendentes del deporte local: completaba el cruce a nado del Canal de la Mancha, una proeza física y mental que lo colocó entre los grandes del país y de Sudamérica.

La travesía comenzó a las 6:30 desde Dover (Inglaterra) y finalizó 12 horas, 17 minutos y 30 segundos después en la costa francesa, luego de recorrer casi 50 kilómetros en aguas con una temperatura promedio de 15°C. En aquel momento, se convirtió en el octavo argentino en lograrlo y uno de los pocos en completar la llamada “triple corona” de las aguas abiertas (junto al cruce del Río de la Plata en 1997 y el Estrecho de Gibraltar en 1998).

“Estaba preparado para aguantar 24 horas en el agua, todo el tiempo que fuese necesario”, declaró en una entrevista con LA OPINION al cumplirse 20 años del cruce. Esa frase resume el nivel de compromiso y preparación que tuvo para lograr su objetivo en uno de los canales más desafiantes del mundo.

Un cruce con historia y dificultad

El Canal de la Mancha no es solo un tramo de mar entre Inglaterra y Francia. Para los nadadores de aguas abiertas, representa el Everest. A las condiciones climáticas inestables y al frío extremo, se suman corrientes transversales que dificultan una trayectoria recta: “En línea recta son 38 kilómetros, pero nadando se hacen cerca de 50, porque describís una S por las corrientes”, explicó.

Durante el cruce, las últimas horas fueron las más duras: “A las ocho horas estaba a cinco kilómetros de la llegada, pero ese tramo final me llevó cuatro horas más por la corriente que me iba corriendo del punto óptimo. En lugar de llegar a Cap Gris-Nez, terminé cerca de Boulogne Sur Mer”, relató.

Preparación extrema

Para llegar en condiciones, se entrenó especialmente en aguas frías en Mar del Plata, además de realizar duchas con agua helada e inmersiones en bañeras con hielo. “A partir de mayo comencé a ganar peso para soportar el agua fría, y trabajé mucho la parte mental. Estaba bien entrenado, no sufrí el frío en ningún momento”, contó “Pato” en la misma entrevista.

Además de un fiscal oficial, en la embarcación de apoyo “Mary Mane” lo acompañaron el periodista Jorge “Coqui” Hannún, el entrenador Claudio Plit (campeón mundial de aguas abiertas) y la nadadora María Inés Mato, quien también había cruzado el canal años antes.

D'Ottavio Canal de la Mancha 2
Los preparativos del pergaminense a bordo de la embarcación “Mary Mane’ junto a Claudio Plit.

Los preparativos del pergaminense a bordo de la embarcación “Mary Mane’ junto a Claudio Plit.

“No podía volver sin intentarlo”

La espera fue tensa. Por mal clima, no pudo largar en los primeros días de la ventana asignada. “El capitán me decía que no eran buenas condiciones. Pero el 24 presioné, no podía volver a Argentina sin intentarlo”, confesó. Cuando finalmente tuvo la luz verde, la travesía comenzó con incertidumbre y terminó en hazaña.

Tanto fue el compromiso de la tripulación que, ya en el cruce, el capitán inglés Duncan Taylor pidió la bandera argentina y la izó en el barco, algo inédito desde la Guerra de Malvinas. “ Cuando salimos de las aguas inglesas pidió la bandera argentina y la colgó en el barco, era la primera vez desde la Guerra de Malvinas que en un barco inglés se colgaba nuestra Bandera”, destacó. Incluso, el capitán se contactó con la fragata ARA Libertad, que se encontraba en Boulogne Sur Mer, para informar que un nadador argentino estaba cruzando el Canal.

Al llegar a la costa francesa, D’Ottavio rompió en emoción: “Me saqué el gorro y los antiparras, los revolee al aire, escuchaba la bocina del barco… fue increíble”.

“A veces lo siento tan cercano, y otras, como si hubiera sido hace una vida”, dijo al mirar hacia atrás. Pero su historia sigue presente. Porque hay gestas que no se olvidan. Y porque cada nueva brazada que inspire, mantendrá viva aquella que lo llevó, hace 25 años, de Dover a Francia, a fuerza de coraje, entrenamiento y convicción.

Live Blog Post
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "Un 24 de agosto del año 2000, el nadador pergaminense Patricio D’Ottavio lograba una proeza histórica: cruzar a nado el Canal de la Mancha. Fueron más de 12 horas en aguas heladas para unir Inglaterra con Francia y convertirse en el 8° argentino en alcanzarlo. A 25 años de aquella travesía, su legado sigue vigente. “Estaba preparado para aguantar en el agua todo el tiempo que fuese necesario”, recordó sobre ese día en que la emoción lo llevó desde Dover hasta la costa francesa. Hoy, Pato sigue compartiendo su experiencia y pasión. Este sábado brindará una Master Class en Rosario, inspirando a nuevas generaciones de nadadores de aguas abiertas. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar #CanalDeLaMancha #Natación #Pergamino #PatricioDOttavio #Deporte #Inspiración #Hazaña"

Master Class en Rosario

Patricio D’Ottavio no solo es símbolo de hazañas deportivas, sino también un referente en el desarrollo de las aguas abiertas en Argentina. Como nadador y entrenador, sigue vinculado al deporte que lo marcó. El sábado 30 de agosto a las 15:00, en Rosario, compartirá su experiencia y conocimientos en una master class. Será en el Club Carriego (Córdoba 4760). El evento es organizado por Rosario Aguas Abiertas y el lema es “potenciá tus habilidades en aguas abiertas”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar