El INTA San Pedro presentó su libro “60 años de registros agroclimáticos”, una obra que compila y analiza más de seis décadas de observaciones meteorológicas continuas. El material ofrece una base de datos sólida y homogénea que se convierte en una herramienta estratégica para comprender las tendencias climáticas y planificar la actividad productiva en la región.
Un registro único del INTA: seis décadas de observaciones continuas
La directora de la EEA San Pedro, Laura Hansen, destacó el valor del Observatorio Agrometeorológico, uno de los 15 que posee el INTA en el país. Subrayó que la toma manual de datos se realiza tres veces por día desde 1965, sin interrupciones, incluso en situaciones climáticas adversas o contextos excepcionales como la pandemia.
Datos clave para entender el cambio climático en la región
El libro sistematiza información sobre temperatura, precipitaciones, heladas, humedad, radiación solar, viento y evaporación. El análisis de tendencias permite evaluar el impacto de la variabilidad climática en los sistemas productivos y aporta herramientas esenciales para el diseño de estrategias de adaptación local.
Una base científica para la planificación productiva
Diego Pons, coordinador del proyecto “Adaptación a la variabilidad y al cambio global…”, destacó que la publicación constituye una base de datos robusta que fortalece el vínculo entre ciencia y territorio. Con gráficos interactivos y acceso digital, el documento facilita la generación de índices de riesgo y sistemas de alerta temprana para la región.