sábado 22 de noviembre de 2025

Zárate presentó el Presupuesto 2026 y comienza el análisis en el Concejo Deliberante

El proyecto de Presupuesto 2026 ingresó al Concejo Deliberante de Zárate y será debatido en comisión. Incluye un gasto total estimado en $101.500 millones.

20 de noviembre de 2025 - 15:40

El Concejo Deliberante de Zárate recibió este miércoles el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que ya fue girado a las comisiones internas para su análisis. El documento define ingresos y gastos previstos por la gestión de Marcelo Matzkin y marca el inicio de una discusión clave para la planificación del próximo año.

Presupuesto 2026: monto total y distribución del gasto

El Presupuesto Municipal 2026 prevé un total de $101.500 millones, lo que implica un aumento del 35% respecto a los $75 mil millones de 2025, calculados entonces con una expectativa inflacionaria del 115%.

El documento también asigna $5.416 millones al Ente de Desarrollo del Partido de Zárate (ENDEZA), destinados al mantenimiento de la red de agua potable.

En la distribución general, Obras y Servicios Públicos concentra el 40,49% del total; Salud, el 10,04%; y Seguridad, el 9,37%.

Política salarial municipal y metas financieras

El intendente Marcelo Matzkin remarcó que el proyecto mantiene la meta de “déficit cero”, sin aumentar ni crear nuevas tasas municipales.

El gasto en personal se mantendrá por debajo del 40%, con recomposiciones salariales atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero sin aumentos estructurales.

Además, el salario neto mínimo municipal será de $800.000 para trabajadores con 35 horas semanales.

Obras proyectadas y beneficios impositivos

Entre las obras previstas para el próximo año se incluyen trabajos de asfalto en Los Ceibos, Las Picadas y Negri, la reconstrucción de plazas Italia, Mitre y San Jacinto, la instalación de luminarias LED en el centro y la continuidad del plan de bacheo.

También figura el inicio del hospital intermedio de Lima y la iluminación de Avenida Santa Fe y Camino 038.

El Presupuesto contempla además la continuidad de las exenciones para jubilados, el régimen de promoción industrial y beneficios para nuevos emprendimientos.

Sobre el debate que se abre en el Concejo, el presidente del cuerpo, Walter Unrein, destacó la necesidad de construir consensos para avanzar con la aprobación de la herramienta: “La expectativa para el año entrante es menor y aguardamos este documento esencial para la gobernabilidad. La idea es consensuarlo con todas las fuerzas políticas”, señaló.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar