jueves 12 de junio de 2025

Whatsapp: alertan sobre las video llamadas para estafar a la gente

Hace varios días que se suman personas damnificadas por sujetos que utilizan esta aplicación para ingresar al teléfono de las víctimas y acceder a las cuentas bancarias.

13 de mayo de 2025 - 20:16

Las autoridades policiales y judiciales investigan una creciente ola de estafas virtuales que tienen como punto de partida una simple videollamada por WhatsApp. En los últimos días, se han registrado múltiples denuncias en Pergamino de personas que fueron engañadas mediante este método y que, sin advertirlo, terminaron cediendo el control de sus dispositivos y cuentas bancarias.

Uno de los casos más recientes ocurrió el miércoles 30 de abril, alrededor de las 18:00, cuando una mujer de 76 años recibió una videollamada a través de WhatsApp en la que se mostraba el logo de IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires. La maniobra, diseñada para aparentar legitimidad, fue suficiente para que la víctima accediera a seguir instrucciones que derivaron en el acceso remoto a su home banking. En pocos minutos, los delincuentes lograron transferir una suma de 540 mil pesos desde su cuenta del Banco Provincia.

La causa fue caratulada como “Defraudación informática” y está siendo instruida por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº1 del fiscal Fernando Pertierra, con intervención de la instructora judicial Eugenia Tocallini. Los investigadores creen que este tipo de estafas forman parte de una estructura delictiva organizada que opera a través de múltiples medios digitales y utiliza identidades falsas o suplantadas para engañar a personas, en su mayoría adultos mayores.

Desde la Secretaría de Seguridad y la Policía Departamental insisten en reforzar las medidas de precaución, especialmente en torno a comunicaciones no solicitadas que llegan por mensajería instantánea. La modalidad detectada no sólo implica una llamada engañosa, sino también estrategias de ingeniería social con las que los delincuentes convencen a las víctimas de brindarles información personal o realizar acciones en sus teléfonos que permiten el acceso remoto.

Cómo operan los estafadores

El método comienza con una videollamada de WhatsApp que aparenta provenir de una entidad oficial o de confianza. Puede incluir logos, nombres o imágenes que buscan generar credibilidad. Una vez que la víctima atiende, los estafadores simulan estar realizando trámites urgentes o gestiones necesarias –como actualizaciones de datos, reintegros de obras sociales o cobros de beneficios– y solicitan que se les comparta cierta información, o incluso que se descargue alguna aplicación o se realicen pasos en el home banking.

Según explicaron fuentes ligadas a la investigación, muchas veces el objetivo es lograr que la víctima acceda a su cuenta bancaria en simultáneo con los estafadores, permitiéndoles operar con total libertad desde otro dispositivo, vaciar cuentas o incluso solicitar préstamos en nombre del titular.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Las autoridades recomiendan desconfiar de cualquier llamado o mensaje no solicitado que prometa beneficios, reintegros o trámites bancarios. Además, se sugiere no atender videollamadas de números desconocidos, no brindar datos personales por teléfono o aplicaciones, y activar la verificación en dos pasos, como una de las medidas más eficientes para impedir este tipo de defraudaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ataque: La víctima eliminó la pintura de la carrocería y del frente de la vivienda tras los episodios de vandalismos.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar