La Sociedad Rural de San Pedro llevó adelante su Asamblea Anual Ordinaria y concretó la renovación de autoridades que definió a Lisandro Gordó como nuevo presidente de la entidad. La jornada contó con una participación activa de socios y productores, quienes acompañaron el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la representación del sector.
Renovación institucional y continuidad del trabajo gremial
Durante la asamblea se expusieron los principales temas vinculados a la actividad agropecuaria local, las gestiones realizadas en el último período y los desafíos que afronta el campo en la región. La nueva conducción destacó la importancia de mantener una agenda de diálogo con autoridades municipales, provinciales y nacionales para defender los intereses productivos.
El flamante presidente, Lisandro Gordó, asumió con el compromiso de profundizar el trabajo institucional que la Sociedad Rural viene desarrollando en materia de infraestructura rural, conectividad, seguridad y problemáticas impositivas. Su elección fue acompañada por un respaldo mayoritario, lo que marca una transición ordenada y con continuidad de objetivos.
Quiénes integran la nueva Comisión Directiva
La conformación oficial del nuevo cuerpo directivo quedó establecida de la siguiente manera: Lisandro Gordó como presidente; Agustín Billoch, vicepresidente; Martín Palazón, secretario; Edgardo Salmoiraghi, prosecretario; Raúl Víctores, tesorero; y Leonardo Cajide, protesorero.
Como vocales titulares fueron designados Tomás Palazón, Gerardo Diamante, Graciela Namen, Carlos Obligado, Federico Ávila y Santiago Castillo. En tanto, los vocales suplentes son José Luis Birador, Ignacio Barbieri, Karina Kissling y Reynaldo Bianchini.
El equipo se completa con los revisores de cuentas titulares Alexis Kutell y Francisco Sánchez, y el revisor suplente Ariel Paparini, encargados del control administrativo y financiero de la entidad.
Los desafíos del sector y la agenda que viene
Con la nueva comisión ya en funciones, la Sociedad Rural de San Pedro proyecta un año marcado por temas centrales como el impacto de las variables macroeconómicas, la situación de los caminos rurales, la necesidad de previsibilidad impositiva y la importancia de sostener la competitividad productiva.
Desde la entidad remarcaron que mantendrán la participación activa en mesas de trabajo regionales y provinciales, reforzando el vínculo con instituciones vinculadas al agro y promoviendo espacios de diálogo que permitan canalizar demandas históricas del sector.
La nueva conducción afirmó que uno de los objetivos será potenciar el rol de la Rural como actor clave en la defensa del productor y como referente en el desarrollo económico local, articulando acciones con el entramado productivo y las autoridades.