El Museo Paleontológico de San Pedro recuperó un cráneo fósil de más de 700.000 años, perteneciente a una antigua vizcacha que habitó la región durante la Edad Ensenadense. El ejemplar, hallado en las barrancas del Bajo Campodónico.
Hallazgo paleontológico en las barrancas de San Pedro
El descubrimiento ocurrió durante una recorrida realizada por integrantes del Museo Paleontológico en un sector de barrancas cercano al barrio Bajo Campodónico, un punto habitual de monitoreo por su reconocida riqueza fósil. Fue allí donde identificaron el pequeño cráneo, cuya antigüedad supera los 700.000 años y pertenece a Lagostomus maximus.
Un fósil excepcional por su alto nivel de conservación
Aunque restos de vizcachas fósiles aparecen con frecuencia en la región, son mucho más escasos los provenientes de la Edad Ensenadense que mantengan un nivel de conservación tan elevado. Este ejemplar presenta mandíbulas articuladas y dentición intacta, características que lo convierten en una pieza clave para estudios sobre la evolución de la fauna pampeana.
Aporte del Museo Paleontológico a la historia regional
El hallazgo fue realizado por Walter Parra junto a Alexis Celié, Javier Saucedo, Julio Simonini, Jorge Martínez y José Luis Aguilar, todos miembros del equipo del museo. El cráneo ya fue trasladado al laboratorio, donde será sometido a limpieza, catalogación y análisis antes de incorporarse a la colección institucional y, posiblemente, a futuras exhibiciones.