sábado 07 de junio de 2025

Por la Semana del Parto Respetado, este viernes habrá un taller en el Hospital San José

Sandra Clutterbuck, del Servicio de Obstetricia del nosocomio de Pergamino, destacó el rol fundamental de las profesionales para garantizar partos respetuosos.

22 de mayo de 2025 - 19:00

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Servicio de Obstetricia del Hospital San José de Pergamino lleva adelante una serie de actividades destinadas a promover los derechos de las personas gestantes, informar a la comunidad y fomentar un modelo de atención más humano y centrado en la autonomía de quienes atraviesan el proceso de dar a luz.

Sandra Clutterbuck, licenciada en Obstetricia e integrante del Servicio de Obstetricia del Hospital San José de Pergamino, destacó la importancia del rol de las obstétricas en el marco de la Semana del Parto Respetado. Este año, bajo el lema "Con información y acompañamiento es posible decidir", la profesional remarcó que el acompañamiento adecuado y el acceso a información certera, actualizada y comprensible son fundamentales para empoderar a las personas gestantes y permitirles tomar decisiones informadas sobre su proceso de parto.

“El trabajo de las obstétricas es clave para garantizar los derechos de las personas gestantes y sus familias. Buscamos promover nacimientos respetuosos, con la menor cantidad de intervenciones innecesarias y respetando los tiempos fisiológicos del proceso”, explicó.

Espacio preparado en el Hospital San José

En el Hospital San José funciona un Centro Obstétrico con dos unidades de Trabajo de Parto, Parto y Recuperación (UTPR), donde se promueve el parto respetado. Estas salas, anteriormente conocidas como salas de parto, están equipadas para facilitar el proceso de manera segura y humanizada. Allí, se garantiza el acompañamiento constante por la persona que elija la gestante, el libre movimiento y la posibilidad de adoptar distintas posiciones durante el trabajo de parto.

Las UTPR cuentan con sillones cama adaptables a las distintas etapas del parto, que permiten a las personas gestantes atravesar todo el proceso —incluido el primer contacto con su bebé y las dos primeras horas de recuperación— en un mismo espacio. “De esta forma, favorecemos el contacto piel a piel, las primeras tomas de lactancia y lo que llamamos ‘la hora de oro’, tan importante para el inicio del vínculo”, detalló.

Además, el espacio está provisto de banquitos de parto, pelotas, telas de suspensión, aromaterapia, luces tenues y música a elección. Estos elementos no solo aportan al bienestar físico y emocional, sino que también ayudan a facilitar el descenso del bebé en la pelvis, reducir el estrés y acortar el trabajo de parto.

“Buscamos generar un ambiente de intimidad y tranquilidad, donde las verdaderas protagonistas sean la persona gestante y su acompañante”, subrayó Clutterbuck.

Flyer Hospital San José.jpg

Taller este viernes

La semana culminará este viernes con un nuevo encuentro del espacio de Mapaternidad, ya instalado como un ámbito de contención y acompañamiento para personas gestantes y sus familias. En esta oportunidad, se desarrollará un taller para intercambiar experiencias sobre el embarazo, el parto y el postparto, con foco en los derechos y en el rol activo de quienes transitan esta etapa. La jornada incluirá sorteos y una mateada para fortalecer el sentido de comunidad y escucha compartida.

En el marco de esta semana, el servicio organizó diversas actividades, entre ellas un encuentro especial que se llevará a cabo este viernes, a las 10:00. “La actividad se enmarca en los encuentros de MaPaternidad que se hacen cada viernes y cuenta con el trabajo conjunto de la residencia de obstetricia, el servicio de obstétricas y el constante apoyo de la dirección del hospital”, adelantó la entrevistada.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La EP Nº 56 cuenta con una cocina y comedor renovados gracias a una inversión superior a los 38 millones de pesos del Fondo de Financiamiento Educativo.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar