Pergamino y la región amanecieron este miércoles bajo un manto de una espesa niebla que redujo la visibilidad a escasos metros. Por momentos, pareció una postal cinematográfica, pero, aunque sorprenda a algunos, lo cierto es que este fenómeno climático es característico en este época del año e indica que el invierno comienza a dar sus primeros atisbos, con temperaturas frías, humedad elevada y viento en calma.
¿Por qué se produce la niebla? ¿Qué condiciones deben darse para que aparezca? Expertos analizaron el fenómeno y anticiparon, además, qué ocurrirá los próximos días y la semana que viene.
"Los fenómenos de niebla y neblina son característicos de toda la zona pampeana, pero también de todas las rutas que atraviesan el litoral y gran parte del norte patagónico y hacia la zona de Cuyo. Son fenómenos que tienden a intensificarse cuando las noches son más largas y la humedad durante ese período nocturno perdura", explicó en declaraciones Vanessa Balchunas, respecto al fenómeno particular y característico en esta temporada invernal que se avecina.
La especialista explicó que esa humedad presente en el ambiente durante la noche genera la condensación de esas gotas de agua para proporcionar la posibilidad de neblinas. Sin embargo, cuando persiste la quietud ambiental y el viento sea calmo, la niebla se estaciona y genera esa imposibilidad de que una visibilidad sea clara.
Cuánto durará la niebla en la región
Una de las preguntas más frecuentes está vinculada a cuánto tiempo durará la niebla en la región.
Balchunas señaló que "el fenómeno de niebla puede durar durante toda la estación invernal, principalmente si es una estación que está acompañada por un caudal de humedad importante como el de esta época, donde el residuo de las lluvias de mayo es de más de 200 milímetros y la humedad acumulada durante marzo y abril fue también importante".
La niebla y la llegada del invierno
La experta climática aclaró que, si bien la región pampeana no tuvo nieblas y neblinas llamativas durante el otoño, durante esta estación y el comienzo del invierno meteorológico pueden ser recurrentes en la región.
"Generalmente, el fenómeno dura desde la madrugada hasta cerca del mediodía porque se necesita que el cielo se despeje completamente", comentó.
Además, agregó que "se precisa de alguna manera que haya el suficiente calor para romper esa barrera nubosa y poder de alguna manera disipar junto con algo de viento la situación persistente que genera este fenómeno atmosférico".
Precaución a la hora de conducir con niebla en Pergamino
El especialista en seguridad vial Osvaldo Aymo, sostuvo que "la mejor manera de prevenir accidentes es postergar el viaje".
En caso de que no haya posibilidades de posponerlo, las precauciones a tener en cuenta son: circular con luces bajas encendidas (son obligatorias por ley en rutas y autopistas); si el vehículo cuenta con faros antiniebla homologados, se deben encender.
También solicitó mantener el parabrisas despejado, puesto que al haber mucha humedad en el exterior y condensación en el interior, el desempañador suele ser el mejor aliado en estos casos.
Otro dato significativo aportado por Aymo es el de no perder de vista la visibilidad de las luces traseras del vehículo que está adelante, con la distancia prudencial correspondiente en estos casos, puesto que la calzada suele estar húmeda y la adherencia de las cubiertas es diferente.
"Ante una frenada de emergencia se debe poder frenar a tiempo y sin inconvenientes", señaló, al tiempo que pidió "evitar las maniobras de sobrepaso, sobre todo en las rutas, donde el conductor no tiene posibilidad de ver el que viene de frente".
"El 90% de información que requiere un conductor ingresa por la vista, mientras que el 10% restante ingresa por el oído. Por eso siempre recomiendo viajar en silencio, ya sea solo u acompañado, porque ese ínfimo porcentaje de información es fundamental cuando la visión es prácticamente nula", precisó.
En caso de detenerse, recomendó "hacerlo en una estación de servicios o, en su defecto, en el ingreso a un camino rutal, lo más alejado de la banquina. Y una cosa fundamental: no encender las balizas porque implica para el resto de los usuarios que el vehículo está detenido".
Es importante chequear el estado del tránsito y los vuelos antes de salir. Si se puede, demorar partidas. Y consultar el pronóstico actualizado en el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional o a través de aplicaciones móviles confiables.