domingo 22 de junio de 2025

Omar Pacini: “La lucha es desigual por el avance de la drogadicción en Argentina”

15 de febrero de 2015 - 00:00

 

Aunque se mostró satisfecho con la marcha del trabajo realizado por el Centro de Día Terapéutico “Padre Galli”, el intendente Omar Pacini reconoció que el abordaje integral de la problemática de las adicciones supone “una lucha desigual por los avances que ha tenido la drogadicción en Argentina en los últimos tiempos”. 

Respecto de la campaña “Juntos Hacemos Pergamino sin drogas”, el intendente manifestó: “Me siento sinceramente orgulloso porque el trabajo que estamos haciendo en Pergamino puede servir como referencia a nivel nacional para instalarlo como algo de interés para toda la población”. 

En este punto, Pacini mencionó que lo que ocurre con la campaña de prevención de las adicciones no es un hecho aislado: “Hay otros episodios en los últimos tiempos que han servido para que Pergamino sea un punto de referencia en cuestiones que son muy importantes en la vida y en las resoluciones legales y técnicas de la Provincia de Buenos Aires y de la República Argentina y lo hacen a veces sin tener en consideración las diferencias políticas que a veces lamentablemente dividen a los argentinos.

“Me siento legítimamente orgulloso, porque con respecto a esta campaña que nosotros hicimos en 2014, sabíamos que era una lucha extremadamente difícil, sabíamos que teníamos que contar no solo con argumentos convincentes para incorporar en una publicidad, sino asumir que lo que pretendíamos instalar como mensaje en la sociedad podía tener algunos términos que podían resultar contradictorios; lo afrontamos y los resultados han sido francamente valiosos, en una etapa en la que la lucha es muy desigual en este aspecto por los avances que ha tenido la drogadicción en la Argentina en los últimos tiempos”.

 

Reconocimiento

El jefe comunal valoró la tarea desarrollada tanto por el secretario de Promoción Social, Rubén Fernández, como por el director del Centro de Día Terapéutico, Marcos Carini. “Estamos en manos de un secretario como Rubén Fernández y de un colaborador estrecho como Marcos Carini y eso me llena de satisfacción y me da la tranquilidad necesaria como para saber que esto que estamos tratando de instalar lenta pero definitivamente en la población, va a tener los resultados que ya estamos vislumbrando a la luz de la tarea desarrollada en 2014”, resumió Pacini.

En este punto, Pacini consideró que en la ecuación costo-beneficio el resultado de la campaña “no ha sido desagradable”, por el contrario “creemos que hemos invertido muy bien, que los resultados son muy positivos y ese es un motivo de satisfacción enorme tanto para mí como para el Gobierno del Partido de Pergamino”.

Por último, agradeció la difusión que han tenido los ejes de la campaña y también valoró el acompañamiento de quienes han recibido “lo que hacemos permanentemente.

“Agradezco por haber sido receptores de un mensaje sincero, honesto y por sobre todas las cosas positivo en un momento tan difícil para la Argentina y para esta situación que se produce como consecuencia de las adicciones en el país”, concluyó.

 

 

Algunos datos de la evolucion

 

 

El balance de la tarea desplegada en el marco de la campaña “Juntos Hacemos Pergamino sin drogas” fue acompañado de una serie de datos en la que se describen algunas de las acciones que se realizan desde el Centro de Día Terapéutico “Padre Galli”.

Entre ellas se menciona el trabajo preventivo dirigido a la comunidad en general y traducido en talleres que se realizan en escuelas e instituciones. Esta tarea se realiza en distintos espacios comunitarios, a requerimiento de las entidades que lo requieran.

En agosto del año pasado se incorporó una psicóloga que está abocada a cubrir el área de Prevención con una metodología sistémica que permite brindar un servicio a la comunidad en forma permanente. 

En estas actividades se releva continuamente información sobre el consumo problemático de sustancias y estos datos que se receptan en forma de cuestionarios anónimos aportan insumos para el diseño y ajuste de estrategias.

Con respecto a la actividad del dispositivo, el informe elaborado se recuerda que inició sus actividades en diciembre de 2012 y comenzó la instancia de trabajo terapéutico como Centro de Día en marzo de 2013. Inicialmente se realizaron consultas ambulatorias en forma esporádicas y a los pocos meses debido al incremento de la demanda ambulatoria, se estableció el servicio de consultorio externo en forma continua para los casos de consumos problemáticos más leves. 

Según las estadísticas se han efectuado desde su creación 276 admisiones, contabilizándose alrededor de 1.900 intervenciones profesionales sólo durante 2014.

A mediados de 2013 se adicionó al trabajo de la Terapista Ocupacional, el puesto de Coordinación y Desarrollo de Talleres y se buscó y logró aumentar al máximo posible la intervención de colaboradores técnicos. 

En la actualidad se brinda un servicio de psiquiatría con entrega de la medicación a través de la farmacia municipal. Se sostienen e incrementan los servicios de consultorios externos en psicología mediante la incorporación de una psicóloga, se fortalecen las intervenciones de acompañamiento interno de los grupos y se desarrollan las alternativas laborales fuertemente, logrando una carpintería completa y una huerta propia como las opciones que se destacan. También se trabaja en un sistema de incentivos para los pacientes que se encuentren en condiciones de integrarse laboralmente. Se ofrecen grupos de contención, asesoramiento y acompañamiento para familiares de personas que consumen pero deciden no consultar. 

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristian Tapia Marchiori: una cámara, un barrio y una visión: la historia detrás de Gatillero.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar