martes 17 de junio de 2025

“Blindar” por completo una vivienda cuesta alrededor de 30.000 pesos

1 de febrero de 2015 - 00:00

La demanda de dispositivos que permiten mejorar la seguridad muestra un importante crecimiento. Recavando costos en el mercado local, LA OPINION arribó a cuál es la inversión estimada que debe hacer un vecino para lograr al menos la “sensación” de inviolabilidad -sumando alarmas, cámaras, rejas, entre otros artilugios-, porque, al final, nada es infalible. 

DE LA REDACCION. Una de las consecuencias más notorias de la inseguridad que se vive hoy en la Argentina es el aumento en la demanda de aquellos dispositivos y accesorios para prevenir robos o cualquier otra circunstancia violatoria de la propiedad.

La venta de dispositivos que permiten el mejoramiento de seguridad personal y patrimonial muestra un alza importante en los últimos tiempos, también en nuestra ciudad –según dichos de los comerciantes del ramo- porque muchos pergaminenses están dispuestos a invertir en ello. Particulares, comerciantes y empresas solicitan cada vez más los servicios de venta e instalación de productos como alarmas, cámaras de seguridad, vigilancia privada, rejas, porteros eléctricos con visor e incluso puertas blindadas. 

LA OPINION llevó a cabo un relevamiento sobre empresas y comercios de la ciudad  para tener una idea aproximada de lo cuesta “blindar” una casa, no sólo para poder salir tranquilo en vacaciones o cuando el hogar queda solo por algunas horas, sino también para dormir sin sobresaltos. Entre las múltiples ofertas que existen en el mercado de la seguridad, el relevamiento mostró que proteger por completo una vivienda, con todos los elementos de seguridad antes mencionados, cuesta alrededor de 30 mil pesos, cifra que desglosaremos en el siguiente informe.

 

Alarmas

Cuando se trata de seguridad y protección, los elementos a los que más se recurre son los sistemas de alarmas. Referentes del rubro aseguran que las ventas son parejas durante todo el año, pero que aumentan cuando hay un hecho delictivo resonante o cercano.

También se modifica la media en la época estival, de noviembre a marzo. Es entonces cuando se produce el pico estacional de las ventas y guarda relación con que las personas, ante la inmediatez de dejar la vivienda sola por vacaciones, prefieren dejar la casa protegida.

Existe en el mercado una amplísima variedad de alarmas de seguridad para casas y comercios pero no todos los modelos se ajustan en cualquier sitio. 

LA OPINION consultó sobre este tema a Ricardo Araldi, socio gerente de la empresa Leonar Alarmas, para tener una idea del costo de colocación de un sistema de alarma promedio. “Uno de los servicios más requeridos es el de alarma monitoreada, ya sea por teléfono celular o radio, que es lo que se denomina inalámbrico y que no se interrumpe cuando se corta la luz. Un sistema básico de este tipo -que incluye el equipo de radio con sistema de alarma y sensores internos- anda entre los 5.000 ó 6.000 pesos, en cuanto a costo de colocación, mientras que la tarifa mensual por el servicio es de 350 pesos”. El gerente aclaró que los valores dependen de la cantidad de sensores que se coloquen en la vivienda; los hay internos y externos, barreras, de protección, controles remotos inalámbricos para enviar señales de emergencia, entre otros elementos que engrosan la tarifa.

El directivo de Leonar señaló que “el sistema de alarma monitoreada por teléfono fijo es una opción más barata que sale aproximadamente la mitad, entre 2.500 y los 3.000 pesos y con un abono mensual de unos 250”. No obstante advirtió que tiene el inconveniente de perder contacto con la empresa en caso de que los delincuentes corten el teléfono.

Otra de las opciones en materia de seguridad para una familia o un comerciante son las alarmas sin monitoreo, es decir el sistema antiguo que suena en el mismo lugar del hecho. “Esta opción sale aproximadamente lo mismo que las monitoreadas, con la diferencia de que en este caso se reemplaza el equipo de radio (comunicación) por otros dispositivos y accesorios”, además de no tener el costo mensual de monitoreo, explicó Araldi.

 

Cámaras de seguridad

Intimidan, vigilan y graban todo lo que pasa por delante. Las cámaras de vigilancia para interiores y al aire libre se han convertido también en una demanda para muchas familias que buscan reforzar la seguridad del hogar y la eligen frente a la alternativa de instalar una custodia humana. 

Los altos costos de años anteriores ahora han bajado para hacerlas más accesibles, y con ello crece paulatinamente la demanda de sistemas integrados que mantienen un control de lo que sucede en el entorno de cualquier vivienda.

Este tipo de dispositivos se utilizan tanto en domicilios particulares como en comercios. Para ello se instala un sistema de cámaras que no es controlado por una empresa sino por los propietarios de la vivienda o local. Permiten no sólo ver la imagen en el momento sino grabarla en un disco. En cuanto a costos, Araldi explicó que varían de acuerdo con la cantidad de cámaras y la calidad de la imagen. “Un sistema básico, con dos cámaras ronda, los 7.500 pesos”, comentó.

Uno de los aspectos más destacados de estos sistemas es que no requieren de máquinas muy potentes para funcionar con normalidad, lo que hace que muchas viejas PC en desuso puedan ser abocadas a esta actividad en el interior de la casa, recepcionando y archivando las capturas de imágenes.

 

Rejas

Las viviendas enrejadas ya forman parte de la fisonomía de nuestra ciudad. Frentes de casas pensados por los arquitectos para lucir porches, aleros, o con puertas directas a la vereda han cambiado drásticamente su imagen para lucir rejas protectoras. Y las nuevas edificaciones ya son concebidas con este elemento. 

Para tener una idea de los costos de construcción e instalación de una reja, LA OPINION consultó al herrero Aníbal Lanselotto, quien dio un panorama de los elementos más utilizados y los diferentes valores. “Una reja de hierro macizo de dos metros por dos metros (como para una puerta ventana), cuesta alrededor de 2.500 pesos”, explicó. Sin embargo, en los últimos años comenzó a implementarse una estructura de hierro macizo con una malla romboidal metálica. “Una reja del mismo tamaño con la mencionada malla cuesta alrededor de 3.000 pesos” indicó el herrero y agregó que al tener ese material sujeta a la estructura de hierro resulta para los delincuentes un mayor obstáculo: “Necesitan realizar un corte con una amoladora de 70 centímetros por 70 como mínimo. En cambio en el caso de las rejas de hierro solamente, al cortar un único barrote ya es posible cruzar al otro lado”, explicó. No obstante el beneficio, Lanselotto advirtió que este material o malla metálica con forma romboidal le quita visibilidad a la vidriera o frente de una casa.

Llamativamente las viejas rejas de caño, que resultan más frágiles que las de hierro macizo, son más caras porque necesita un material más grueso y con el tiempo corre riesgo de picarse.

Pasando en limpio estos datos, quien requiera una reja para el frente de una vivienda,  tomando como referencia una casa estándar de 10 metros de fachada, cuesta entre 12.500 y 15.000 pesos, con malla o sin la malla metálica respectivamente.

Además cabe agregar que estos valores no incluyen el costo de pintura ni el de colocación, lo cual encarecerá un poco más el precio final.

 

Portero eléctrico con visor

El portero eléctrico desde su invención ha ido transformándose manteniendo su función de comunicación interna brindando cada vez mayores prestaciones a sus usuarios hasta convertirse hoy en día en un elemento fundamental de comunicación y seguridad en muchos hogares.

Hoy el viejo portero se ha transformado en un completo sistema de comunicación y seguridad que integra en forma eficiente y completa todas estas funciones de un hogar moderno, comunicación, central de alarma, imagen color y blanco y negro, control de acceso, software de control para PC y hasta cámaras adicionales y llamadas al teléfono.

Los porteros con visor a color, siempre de acuerdo con la marca del equipo y la calidad de la pantalla, la cámara interna o la memoria de grabación, cuestan entre 2.500 y 3.500, aunque existen también dispositivos más costosos, mientras que el visor en blanco y negro es más barato y se consigue a partir de los 1.500 pesos. A esto se le debe sumar costo de colocación, la que puede resultar compleja para cualquier vecino. En este caso el servicio de un electricista cuesta entre 500 y 1.000 pesos más, también dependiendo de la complejidad de la instalación.

 

Puertas blindadas

Según las estadísticas, la gran mayoría de los robos a casas y departamentos se han perpetrado violando la puerta principal; por esto, en los tiempos que corren la oferta en clases de puertas reforzadas se ha ampliado considerablemente, habiendo de todas las calidades, clases y precios.

Las más seguras son aquellas que contienen no solamente el refuerzo de acero sino también barras de acero sobre las cerraduras; con este tipo de implemento es imposible que sean abiertas con tarjetas o haciendo palanca con algún tipo de fierro. Las barras de acero quedan ancladas, impidiendo que se haga cualquier tipo de maniobra, y entonces solamente se podría forzar la entrada si se rompieran cerradura y barras a la vez, cosa imposible hasta ahora.

Las más económicas arrancan desde los 3.500 pesos y van aumentando según los materiales con las que están construidas y el grosor del mismo. Las más costosas llegan a salir hasta 9.000 pesos e incluso hay aun más caras, pero el valor de una puerta blindada promedio para una vivienda estándar ronda los 5.000 pesos.

 

Vigilancia privada

A la hora de decidir viajar, ya sea por vacaciones o un paseo de pocos días, uno de los principales problemas es dejar la casa segura. Amigos y familiares suelen ser “invitados” a quedarse con la real intención de que la vivienda no esté vacía por las noches. Cuando no está esta opción, la salida es contratar vigilancia privada.

El costo de viajar con la tranquilidad de dejar la casa segura en manos de una empresa que disponga una persona durante las 24 horas en inmediaciones de la vivienda puede ser muy alto, teniendo en cuenta que un servicio de custodia privada cuesta alrededor de 90 pesos la hora. No obstante ello, las empresas de seguridad privada reciben en esta época del año una gran cantidad de consultas y contrataciones de parte de vecinos precavidos que prefieren viajar seguros o bien dejar la casa vigilada durante algunas horas. Lo mismo sucede cuando todo el grupo familiar asiste a un evento de público conocimiento (cumpleaños, casamientos) y se decide contratar un vigilante hasta el regreso.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Carlos e Ignacio Labaronnie en las tribunas alentando juntos a Boca Juniors en el Mundial de Clubes.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar