lunes 28 de abril de 2025

Las reglas impuestas por el Reba cambiaron las noches pergaminenses

7 de agosto de 2017 - 00:00

El tope en el horario de ingreso, la venta de bebidas alcohólicas y la presencia de inspectores provinciales mutaron la nocturnidad en los comercios de esparcimiento. El área de Habilitaciones local cumple un rol preponderante en los controles que realizan durante los fines de semana con el secuestros de bebidas.


Si bien no tuvieron la magnitud de los procedimientos hechos meses atrás en Pergamino, en forma permanente continúan llevándose a cabo trabajos de inspección de rutina, según las disposiciones que emite a los municipios el Registro Provincial de Comercialización de Bebidas Alcohólicas (Reba). 

“Desde que este organismo forma parte del Ministerio de Seguridad, los operativo de inspección nocturna y fiscalización de venta de bebidas con alcohol en nuestra ciudad son constantes, con la presencia de inspectores y muchas veces con la Policía”, explicó a LA OPINION Leonardo Riera, titular del área local de Habilitaciones. 

El funcionario detalló que en estas intervenciones particularmente solicitan que se verifiquen cuestiones tales como la disposición de los clientes dentro de los boliches, la colocación de cámaras periféricas en los locales y que se vendan únicamente envases plásticos que no superen los 500 centímetros cúbicos. Más allá de estas cuestiones, dijo que lo que “más preocupa” y sobre lo que se pone mayor énfasis es la detección de “locales que no cuentan con la documentación correspondiente para vender bebidas alcohólicas después de las 21:00 y lo hacen”. Asegura Riera que las mayores multas de este tenor que se labran, contrario a lo que se pudiera suponer, no están precisamente en barrios o zonas periféricas. 

 

Secuestros y fiestas privadas 

En lo que respecta a la manera en que se hace el trabajo de rutina, en las inspecciones se le pide la documentación a la gente para constatar que sean mayores de edad y se verifica que la infraestructura del boliche, en especial los baños, estén en condiciones como, por ejemplo, que funcione el sistema de agua. “Generalmente tratamos que sean rápidos los operativos para evitar movimientos que puedan complicar la intervención”; resaltó el titular de Habilitaciones. 

El funcionario reconoció que “los propietarios de los boliches tratan siempre de tener todo en regla”, y en cambio comentó que “en estos momentos las dificultades están con aquellos que desde su casa arman negocios tipo delivery de bebidas porque ahí se vende a menores sin ningún tipo de restricciones”. Al respecto dijo Leonardo Riera el fin de semana pasado se secuestró una gran cantidad de mercadería en un domicilio particular que operaba desde la clandestinidad: “Inmediatamente procedimos con la Policía para dar actuación al Juzgado Correccional de turno y decomisamos la totalidad de botellas que había”, indicó el funcionario al tiempo que apeló a la concientización de la gente para que colabora con el cumplimiento de esta normativa que protege la integridad de los menores y se abstenga de comprar de alcohol en lugares como estos que ni siquiera tienen el certificado que otorga el Reba.  

-¿Qué sucede con los controles municipales sobre fiestas privadas donde venden alcohol o hay presencia de menores?

- Nos preocupa la concreción de encuentros para menores dado que comercializan generalmente bebidas alcohólicas sin ningún tipo de permiso; a través de las redes sociales tales como Facebook, Twitter e Instagram dan publicidad a las fiestas por lo que se trabaja de manera coordinada para intervenir antes que se efectúen. Si llegamos a una de estas fiestas clandestinas la clausura es concreta, más si hay alcohol a la venta.

 

Autoridad del Reba

Este registro, que habilita la venta de bebidas alcohólicas, es uno de los organismos que se encarga además de controlar a las discos bailables y a los bares aplicando la Ley Nº 14.050, que indica también la posibilidad de vender las entradas hasta las 2:00; en esta misma línea, se trabaja en la verificación de que la venta de alcohol no pueda ser en vasos más grandes de 500 centímetros cúbicos y que la comercialización de este tipo de bebidas se haga hasta las 4:30. Por otra parte el Reba debe inspeccionar para que el cierre del comercio de esparcimiento nocturno sea a las 5:30. 

Uno de los puntos más importantes que tiene a su cargo el agente provincial afectado a esta repartición es lograr que se aplique la Ley Nº 13.178 que prohíbe la venta de las bebidas alcohólicas a menores y el ingreso de los mismos a los lugares habilitados para mayores de edad. 

“La medida que impone el uso de vasos de 350 centímetros cúbicos para la venta de bebidas alcohólicas se impone como una prevención al furor de la ‘jarra loca. De esta forma se aseguran que el consumo sea más controlado y evitar los excesos”, indicaron fuentes consultadas por el Diario. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Douglas Haig logró su tercer triunfo en el torneo y sigue en la zona alta de la tabla.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar