domingo 27 de abril de 2025

Mauricio Macri ratificó su idea de “ampliar la recepción de refugiados”

21 de septiembre de 2016 - 00:00

Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado manifestó: “Creamos un Gabinete nacional de ministros, a cargo de la ampliación del programa humanitario vigente, que articula ministerios y gobernaciones y vela por las medidas de seguridad y la plena integración social”.

BUENOS AIRES (NA) - El presidente Mauricio Macri ratificó la intención del Gobierno de “ampliar la recepción de los refugiados de Siria o de sus países vecinos” y señaló que lo hará “privilegiando a grupos familiares con niños”.

“Quiero anunciarles que vamos a ampliar la recepción de los refugiados de Siria o de sus países vecinos, privilegiando a grupos familiares con niños”, sostuvo el mandatario.

Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado subrayó que la Argentina podrá “ir incrementando gradualmente la capacidad de recepción” de refugiados “en la medida que el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional lo permitan”.

En julio pasado, durante la reu-nión que había mantenido el líder del PRO con la representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, el Gobierno había manifestado su objetivo de acoger en el país a un contingente de 3.000 migrantes sirios que abandonan Medio Oriente por el conflicto bélico que azota al país desde hace varios años.

En ese sentido, la Dirección Nacional de Migraciones modificó a comienzos de septiembre el “visado humanitario” del “programa Siria”, que regirá el ingreso al país de extranjeros afectados por el conflicto en ese país.

“Creamos un Gabinete nacional de ministros, a cargo de la ampliación del programa humanitario vigente, que articula ministerios y gobernaciones y vela por las medidas de seguridad y la plena integración social”, remarcó Macri.

Finalmente, el jefe de la Casa Rosada destacó el rol de los Cascos Blancos: “Son ampliamente reconocidos por su compromiso, en materia humanitaria. Por eso, en mayo pasado, la Argentina dijo presente en la zona de conflicto sirio, brindando ayuda en un campo de refugiados en el Líbano”.

Más tarde, al disertar en la Cumbre de Líderes sobre Refugiados que fue convocada por su par de Estados Unidos, Barack Obama, el Presidente insistió en el “compromiso asumido con la sociedad internacional” y precisó que los sirios que huyan del conflicto y que se asienten en el país tendrán “los mismos derechos civiles que los argentinos”. “Queremos darles toda la contención que necesiten. Tendrán permiso de residencia y los mismos derechos civiles que los argentinos; van a poder acceder a un trabajo y recibir educación para sus hijos”, explicó el mandatario, a la vez que consideró que “el mundo necesita de acciones concretas de solidaridad”.

Y agregó: “Los países que cargan con el peso de la migración están extenuados, no pueden resolver este problema por sí solos y sabemos que hasta ahora, la respuesta a la crisis es limitada e insuficiente. Ha llegado el momento de hacer más”. También aseguró que el Estado argentino otorgará becas universitarias a aquellos jóvenes que sean recibidos y deseen seguir con sus estudios “para que puedan desarrollar todo su potencial”.

“El de los refugiados es un drama que escala minuto a minuto y que continúa cobrándose la vida de cientos de miles de mujeres, hombres y niños”, añadió Macri.

 

Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó a la Argentina, entre otras naciones, por el “compromiso” en la cuestión de los refugiados sirios, ya que resaltó que así se van a “salvar vidas”.

“Gracias por los compromisos realizados en el día de hoy, porque vamos a salvar vidas. Quiero elogiar tanto a Alemania, Canadá, Australia, Países Bajos y Australia por su liderazgo continuo en este tema, como a la Argentina y Portugal por sus nuevos compromisos”, sostuvo el jefe de la Casa Blanca.

 

Malvinas

Mauricio Macri reveló que la primera ministra británica Theresa May le dijo que está “de acuerdo” con comenzar un diálogo bilateral que incluya el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas.

“Le dije que estoy listo para comenzar un diálogo abierto que incluya, por supuesto, el tema de la soberanía sobre las Islas”, sostuvo Macri en una charla con periodistas en Nueva York.

Y detalló: “Me dijo que sí, que habría que empezar a conversar. Son cosas que llevarán años, pero lo importante es que comencemos y ella estuvo de acuerdo”.

Tras el llamado de Macri al Reino Unido a solucionar “amigablemente” el conflicto por la soberanía de las islas en su discurso en la asamblea de la ONU, May abordó al Presidente en un almuerzo de Jefes de Estado que compartieron en el edificio de las Naciones Unidas, situación en la que se produjo la informal charla que reveló el mandatario argentino.

Al ser consultado sobre si habían puesto una fecha concreta para iniciar el diálogo, el Presidente señaló que “no”, por tratarse de un cruce casual.

“No (hay fecha). Fue un encuentro al borde de nuestras mesas de almuerzo. Teresa May estaba en la mesa de al lado. Ella se acercó a saludar”, afirmó el jefe de Estado.

En tanto, el mandatario nacional aclaró que se trató de “un minuto” y sobre si la británica le hizo referencia a su discurso ante la Asamblea General, Macri bromeó: “Dijo que le pareció lo mejor que había escuchado en muchos años”.

Macri y May habían tenido hace diez días otro encuentro en la Cumbre del G20 en China, y luego ambos países firmaron un comunicado conjunto en el que anuncian la intención de conversar sobre los vuelos entre el continente y las islas y los tratados de pesca y explotación petrolera.

Ese documento produjo reacciones contrarias en el país, despertando críticas de la oposición y de dirigentes de la UCR y la Coalición Cívica, quienes integran el frente Cambiemos. Tras la lluvia de cuestionamientos, el Gobierno salió a explicar que no se trataba de un “acuerdo” formal, sino de un documento conjunto que expresó las ideas que ambas naciones están dispuestas a materializar.

 

Malcorra

La canciller Susana Malcorra salió anoche a aclarar que el presidente Mauricio Macri habló con la Primera Ministra británica, Theresa May, sobre “la posibilidad de tener un encuentro más específico para avanzar en los múltiples temas” que involucran a ambos países y que “todavía hay un gran recorrido” que transitar antes de poder abordar la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas.

“Por supuesto que la Primera Ministra dijo que se encontrarían, pero no es que se habló de una hoja de ruta, o dónde van a ser los próximos pasos, que este tema esté cerrado y arreglado y avanzado”, detalló la canciller. Lo hizo mediante un comunicado que mandó a difundir luego de la repercusión que generaron los dichos de Macri acerca de que May le comentó que está “de acuerdo” en comenzar un diálogo bilateral que incluya el reclamo argentino de soberanía.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar