jueves 24 de abril de 2025

Puerto Madryn comienza a vivir su temporada de avistaje de ballenas

11 de septiembre de 2016 - 00:00

Durante la temporada los ejemplares se pueden divisar desde la costa, frente a la playa o en el muelle de esta hermosa ciudad de la Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. A 170 kilómetros de dicho lugar se halla el Area Natural Protegida Punta Tombo que aloja la colonia de pingüinos de Magallanes más grande de América.

Buenos Aires, Télam) - Por Jorge Garmendia. La ciudad chubutense de Puerto Madryn comienza a vivir su temporada de avistaje de ballenas, orcas, lobos y elefantes marinos, pingüinos y un centenar de otras especies de aves marinas y costeras, en la que es posible disfrutar también de las aguas del Golfo Nuevo, con un espectáculo de colores único y estadías en estancias que invitan a saborear exquisitos corderos asados. 

Durante la temporada, que se extenderá hasta fin de año, los ejemplares de ballena franca austral se pueden avistar fácilmente desde la costa, frente a la playa o en el muelle de esta hermosa ciudad de la Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Las ballenas francas australes llegaron en junio, buscando un ámbito tranquilo para reproducirse y criar, y los turistas pueden observar, a muy pocos metros de distancia, sus costumbres y rituales de apareamiento. 

Los ejemplares de esta especie también se pueden ver desde la rambla local, en el área natural El Doradillo y en los avistajes embarcados desde Puerto Pirámides, a 58 kilómetros de Puerto Madryn, una paradisíaca bahía del Golfo Nuevo donde se pueden realizar travesías en kayak en medio de una increíble cantidad de lobos y elefantes marinos. 

La propuesta de los avistajes de la fauna marina de la Península Valdés puede incluir también la posibilidad de pasar unos días en estancias, modalidad que crece en esa zona, y de disfrutar los paisajes de la estepa patagónica y de las pintorescas localidades fundadas por los galeses en la desembocadura del río Chubut en el océano Atlántico. 

Los pingüinos de Magallanes encuentran lugares ideales para su reproducción en la estancia San Lorenzo, en el área protegida Punta Norte y en la reserva El Pedral y en Punta Ninfas, que forman parte de la reserva de biósfera de Unesco, y se convierten en otro de los atractivos salientes de la temporada alta madrynense. 

El Area Natural Protegida Punta Tombo, ubicada a 170 kilómetros de Puerto Madryn, aloja la colonia de pingüinos de Magallanes más grande de América, con casi un millón de ejemplares. 

Los turistas que visitan esa zona pueden apreciar los nidos y las costumbres de esta especie en un marco de aguas verdes transparentes rodeado por gaviotas cocineras, skúas, patos vapor, cormoranes reales y de cuello negro, palomas antárticas y petreles. Los elefantes y lobos marinos, entre septiembre y abril, dejan ver su simpatía en varios puntos de la costa chubutense, en especial en las reservas de Punta Loma y Punta Pirámide y sobre todo en las playas de Punta Norte. La zona también cobija la llegada de las orcas, que cuando sube la marea se acercan hasta la costa para cazar crías de lobos marinos y alimentarse. 

El espectáculo, único en el mundo, es más fácil de observar entre febrero y abril, cuando las mareas son más altas y los oleajes más serenos. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar