miércoles 16 de julio de 2025

Mañana habrá un taller sobre “Los medios y el abordaje de géneros”

22 de septiembre de 2016 - 00:00

El evento, se desarrollará en el salón Luis Sued del Concejo y es organizado por el Foro de las Mujeres y la Secretaría de Género de la CTA. Se trata de una propuesta de capacitación cuya finalidad es promover la equidad de géneros en los medios audiovisuales.

DE LA REDACCION. Con la organización del Foro de las Mujeres de Pergamino, la Secretaría de Género de la CTA y la Defensoría del Público de Sistemas de Comunicación Audiovisual, mañana, a las 15:00, en el Salón Luis Sued del Concejo Deliberante, se realizará el Taller “Los medios y el abordaje de géneros”.

La jornada tendrá una duración aproximada de dos horas y  no requiere inscripción previa.

Se trata de una propuesta de capacitación cuya finalidad es promover la equidad de géneros en los medios audiovisuales, favoreciendo procesos de sensibilización que permitan: conocer los derechos comunicacionales de las audiencias para poder ejercerlos, fomentar la reflexión sobre la equidad de géneros en la comunicación, brindar herramientas para el análisis crítico de medios desde un enfoque de derechos.

Acompañan el desarrollo de esta actividad los programas de radio: “Lo que faltaba” y “Locas como tu madre”.

 

Los participantes

El taller está destinado a comunicadores de medios, estudiantes de nivel secundario, estudiantes universitarios/as de comunicación y carreras afines, docentes de los distintos niveles educativos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

En la oportunidad se desarrollarán tres ejes temáticos: la comunicación como proceso de producción de sentidos, el rol de los medios como mediadores de la experiencia social. El concepto de representación y estereotipo en la construcción mediática de identidades. El derecho humano a la comunicación, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el rol de la Defensoría del Público.

 

Violencia

Además se abordará la temática de los derechos de las mujeres y de los colectivos de la diversidad e identidad de género y la lucha por la equidad; y el concepto de género: de la distinción biológica a las determinaciones sociales y culturales de los roles. La “desnaturalización” de la desigualdad en el discurso mediático. La violencia simbólica, la violencia mediática y el principio de la no discriminación en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522/09. Fomento de los derechos consagrados en las leyes de Identidad de género y Matrimonio igualitario.

 

Equidad de género

Por otro lado se analizará la importancia de la promoción de la equidad de género desde los medios. El lenguaje: vehículo de cultura. La perspectiva de género como enfoque transversal a las programaciones de la radio y la televisión. Buenas prácticas en la comunicación audiovisual y recomendaciones para la cobertura periodística de casos de violencia hacia las mujeres.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los brigadistas asistieron al personal de la ambulancia a trasladar la incubadora desde el avión a la unidad de traslado.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar