Desde esta tarde noche se desarrollará la novena en el templo de calle Francia al 900. Varias son las comunidades que participarán de la organización de la misa de cada día. Hoy la celebración de la Eucaristía será a las 20:00. El martes 27, día del Patrono, será el día de la congregación de las comunidades religiosas de Pinzón, Santa Rita, San José y San Vicente.
DE LA REDACCION. Esta noche en el templo de calle Francia al 900 comenzará el tiempo de preparación en honor a San Vicente de Paul.
De acuerdo con el cronograma de actividades, las misas diarias serán preparadas por diferentes grupos de trabajo de las distintas capillas que conforman la jurisdicción de San Vicente.
Así hoy, bajo el lema: San Vicente, el templo y la comunidad, y en el marco del cumplimiento del 22º aniversario del templo, a las 20:00 se celebrará misa. La misma estará organizada por el Hogar de Ancianos San Vicente. Luego actuará el Coro Italiano.
Mañana, el lema será: Jesucristo es el rostro de la misericordia, a las 20:00 se oficiará misa en San Vicente. En esta oportunidad se celebrará16º aniversario de la creación del grupo de oración. Por ello visitará el templo el padre José Alfonso párroco del Santuario de la Misericordia de La Emilia que fue el que inició dicho grupo y concelebrará con el padre Eduardo Sanabria. Finalizada la misma se compartirá un brindis en el salón parroquial.
Martes. San José y San Vicente por los trabajadores. Misa a las 20:00, preside el diácono Hugo Basallo, organiza San José.
Miércoles. San Vicente y los jóvenes. Misa a las 20:00, preside Luis Ortiz, organiza Santa Rita.
Jueves. San Vicente y los que se sienten solos. Misa a las 20:00, preside Aníbal Tabares, organiza Pinzón y grupo de hombres.
Viernes. San Vicente patrono del Jardín. Misa a las 20:00, organiza el Jardín de Infantes.
Sábado. San Vicente y María. Misa a las 20:00, organizan los ministros de la Eucaristía.
Domingo. San Vicente y los niños. A las 15:00 habrá teatro. La misa será a las 20:00 y estará organizada por el grupo de catequesis. Al finalizar actuará la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Kennedy.
El lunes 26. San Vicente y los enfermos. Habrá misa a las 20:00, preside Carlos Miri, organiza el grupo prebautismal.
Día del patrono
El martes 27 será el Día de San Vicente. Ese día a las 20:00 se celebrará misa en el templo de calle Francia al 900. La misma estará organizada por las comunidades religiosas de Pinzón, Santa Rita, San José y San Vicente.
Historia
Cuenta la historia que San Vicente de Paul nació, en el siglo XVI se desconoce la fecha exacta, en una pequeña casa rural en las afueras de la aldea de Pouy, a unos cinco kilómetros de la ciudad de Dax, en el departamento de las Landas, situado al suroeste de Francia.
Era el tercero de seis hermanos. La modesta condición de la familia hizo que muy pronto el niño Vicente tuviera que contribuir con su trabajo de pastor de ovejas y de cerdos a la economía familiar. Pronto también dio muestras de una inteligencia despierta, lo que llevó a su padre a pensar que podía hacer una carrera eclesiástica. Cursó estudios primarios y secundarios en Dax, y posteriormente filosofía y teología en Toulouse durante siete años. Estudió también en Zaragoza. Se ordenó sacerdote muy joven, a los veinte años, con la intención de ser párroco de inmediato y así poder ayudar a su familia.
Una serie de peripecias no muy bien conocidas dio con él a los treinta años en París, donde encontró inicialmente algunas pequeñas ocupaciones sacerdotales, hasta que por recomendación de un prestigioso amigo sacerdote, Pedro de Berulle, posteriormente cardenal, entró en 1613 en la importante casa de los señores de Gondi como preceptor de los niños y posteriormente director espiritual de la señora.
Los viajes por las tierras de los Gondi llevaron a Vicente a un conocimiento de primera mano de las lastimosas condiciones de vida materiales y espirituales de la población campesina, y también del clero parroquial que les atendía con serias deficiencias. Esta experiencia lo llevaron a un decisión irrevocable de dedicar su vida sacerdotal a la evangelización y redención de la población campesina y a la formación de sus sacerdotes.
A partir de esa decisión la vida de Vicente mantiene hasta su muerte a los ochenta años, en 1660, una línea constante de dedicación a la redención espiritual y material de los pobres.
Caridades
En 1617, sintiendo la necesidad de organizar obras prácticas de caridad en Châtillon, fundó Las Caridades. Estas se extendieron rápidamente por toda Francia y luego por el mundo, llegando a contar hoy con más de 260.000 miembros.
En 1625, fundó la Congregación de la Misión.
En 1633, junto con Luisa de Marillac, fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad.
De 1628 en adelante se fue comprometiendo en la reforma del clero, organizando ejercicios para ordenandos, las Conferencias de los Martes y retiros para sacerdotes.
A partir de 1639, Vicente comenzó a organizar campañas para socorrer a los que sufrían por la guerra, las plagas y el hambre.
De 1643 a 1652 sirvió en el Consejo de Conciencia, cuerpo administrativo selecto que aconsejaba al rey en lo referente a la elección de obispos.
En 1652, cuando la pobreza rodeaba París, Vicente, a los 72 años, organizó ingentes programas de socorro que repartían sopa dos veces al día a miles de pobres en San Lázaro.