domingo 27 de abril de 2025

La Celp confirmó que en octubre las facturas de luz llegarán con aumento

18 de septiembre de 2016 - 00:00

Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia, el Oceba autorizó a la entidad y al resto de las distribuidoras del servicio en el territorio bonaerense a facturar con el nuevo cuadro tarifario. Este mes se aplicó un incremento parcial. La cuota capitalización consumo se reducirá de 0,4916 a 0,3416 pesos por kilowatt, como había ocurrido en mayo. 

DE LA REDACCION. El próximo mes las facturas de luz de la Cooperativa Eléctrica vendrán con incremento. La Celp confirmó que, como se esperaba tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia, en las boletas que vencerán en octubre se aplicará el cuadro tarifario que establece la Resolución  Nº 22/16 (el que se aplicó a partir de la factura de mayo, pero que luego fue frenado por medidas cautelares). La ratificación llegó el viernes luego de que el Oceba (Organismo de Control de la Energía de la Provincia de Buenos Aires) notificó al respecto tanto a la Celp como a las más de 200 cooperativas que distribuyen el servicio eléctrico en el territorio bonaerense.

En consecuencia, el consejo de administración de la Celp, que encabeza Roberto Azpeitía, como paliativo, resolvió que la cuota capitalización consumo (se paga en función de la cantidad de kilowatts consumidos) se reduzca de 0,4916 a 0,3416 pesos por kilowatt, como también había ocurrido en mayo. De esta manera, los valores a pagar el próximo mes serán similares a los de mayo, aunque en esa oportunidad por cuestiones estacionales se abonó “la luz” de marzo cuando el consumo es mayor.  

Cabe recordar, que en la facturación de este mes el Oceba ya había autorizado a la Celp a aplicar un aumento “parcial” en la tarifa eléctrica. En la franja de socios residenciales que consumen entre 200 y 400 kilowatts (incluye un importante porcentaje de los socios) de 30 centavos por kilowatt que se pagó hasta julio se pasó a abonar 70 centavos por kilowatt. Por su parte, las anteriores dos boletas (julio y agosto) se habían facturado con el viejo cuadro tarifario (sin incremento), el que rigió hasta febrero. 

El aumento que se efectivizará a partir de octubre es consecuencia de que el Máximo Tribunal de Justicia revocó una sentencia de la Cámara Federal de La Plata que había suspendido como medida cautelar los aumentos en la tarifa eléctrica. El fallo fue avalado por unanimidad. Para la Corte Suprema carecen de legitimación quienes iniciaron la causa para actuar en representación de todos los usuarios. Vale recordar que la demanda había sido presentada por un grupo de diputados de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. El fallo fue firmado por los cinco integrantes de la Corte: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Antes, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se había pronunciado a favor de la confirmación de las medidas cautelares que frenaban el tarifazo eléctrico.

En lo que respecta a la economía de la Cooperativa Eléctrica, pese a que se autorizó la aplicación del nuevo cuadro tarifario a partir del mes próximo, sigue habiendo interrogantes. “Aún no está en claro qué debemos hacer con las facturas de Cammesa -proveedor de la Celp- (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico)”, le manifestó Azpeitía, el titular de la entidad, a LA OPINION. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Douglas Haig logró su tercer triunfo en el torneo y sigue en la zona alta de la tabla.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar