Mañana se conmemorará un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, llamada así por el secuestro y tortura que los militares llevaron adelante con estudiantes que reclamaban por el boleto estudiantil gratuito. A cuarenta años del trágico suceso, los integrantes de la Asociación Civil por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino pintarán el sábado un mural alusivo a la fecha.
En rueda de prensa, Ana Scarcella, integrante de la Asociación Civil de nuestra ciudad explicó que con motivo del aniversario de La Noche de los Lápices, el sábado se pintará un mural en una de las paredes del comercio Sanifer, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen y las vías del exFerrocarril Belgrano Cargas. Estamos cumpliendo 40 años desde que comenzó la dictadura cívico militar y este mes queremos recordar el trágico suceso conocido como La Noche de los Lápices. Para ello vamos a pintar un mural en un lugar visible de nuestra ciudad. En este marco hemos realizado una convocatoria a los jóvenes para que entre todos podamos recordar ese momento tan caro al sentimiento de los argentinos, explicó Scarcella.
El mural será pintado en una de las paredes del comercio Sanifer cuyos responsables han donado pinturas para que se lleve adelante la pintada.
Convocatoria
La cita es el sábado, a las 14:00, en el predio de Sanifer. Convocamos a todas las personas que estén interesadas en colaborar con esta causa tan importante. El diseño a realizar fue elaborado por estudiantes de diferentes colegios de nuestra ciudad. Creemos que esta oportunidad será un encuentro más que interesante para compartir. Además habrá una radio abierta en la que se aplicará un proyecto denominado Susurros a través del que las personas susurren al oído de otra persona una poesía o un escrito alusivo a la fecha conmemorativa, agregó Scarcella y señaló que están todos invitados a participar de esta propuesta, sobre todo los jóvenes ya que se recuerda el atropello que los militares hicieron para con los estudiantes en un justo reclamo que llevaban adelante. Pablo Díaz, sobreviviente de La Noche de los Lápices, destaca que la educación es un derecho, pero en la vida cotidiana se da como una oportunidad porque no a todos los niños y jóvenes se les respeta el derecho al estudio.
Lo que se recuerda
El 16 de septiembre se recuerda un hecho represivo conocido como La Noche de los Lápices, y se trae a la memoria a un grupo de jóvenes estudiantes secundarios que fueron secuestrados por la última dictadura (1976-1983) en la ciudad de La Plata.
Durante su secuestro, los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos (Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio Daniel y María Clara) y solo cuatro pudieron sobrevivir, Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. Este episodio, por lo tanto, constituye uno de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado.
La mayoría de los jóvenes habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), un beneficio conseguido durante aquel gobierno democrático y que el gobierno militar de la provincia fue quitando de a poco.
Encuentro regional
Rubén Santucho manifestó que el fin de semana pasado los referentes de la Asociación participaron de un encuentro regional en San Nicolás en el que estuvieron integrantes de asociaciones por la memoria de la localidad anfitriona, Villa Ramallo, Junín, Pehuajó, Baradero, 9 de Julio, Los Toldos y Lincoln. Durante ese encuentro se abordaron distintas temáticas, entre ellas, se analizó el accionar de la Policía respecto a la violencia institucional que ejercen sobre los jóvenes sobre todo el trato con los jóvenes de sectores más vulnerables. La Policía persigue a los jóvenes por portación de caras, por cómo se visten. Esto nos preocupa porque consideramos que este accionar no es el mejor modo de abordar la compleja problemática de la inseguridad, agregó Santucho.
Durante el encuentro también se adhirió a acompañar al juez Rafecas en la ofensiva que se implementa contra él. Notamos que son múltiples los avasallamientos que lleva adelante el Gobierno Nacional contra las libertades, contra la democracia y esto solo aparejará más complicaciones y no soluciones a las problemáticas que se registran, señaló Santucho.
Milagros Sala
El comité nacional creado para luchar por la libertad de Milagros Sala en Jujuy, ha lanzado oficialmente una campaña de junta de firmas a fin de hacer cumplir el objetivo de que la militante sea liberada. El Comité nacional lanzó la campaña a través de la que pretende juntar un millón de firmas para la liberación de Milagros Sala. En sintonía con dicha actividad en nuestra ciudad se han recibido las planillas para comenzar con la recolección de firmas. Pretendemos establecer contacto con los ciudadanos, con autoridades políticas, sindicales y así dar a conocer la situación de Milagros Sala y de los otros diez detenidos de Jujuy, señaló el presidente de la Asociación.
Cátedra de Trata
El próximo jueves, a partir de las 18:00, el auditorio Atahualpa Yupanqui de la Unnoba será sede del tercer encuentro de la Cátedra Libre sobre Trata y Explotación Sexual que se dicta en el marco de un convenio con la Asociación Civil por la Memoria.
La actividad es promovida por la Universidad, conjuntamente con el Foro Pergamino contra la Trata y la participación del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial Pergamino.
En esta oportunidad no habrá disertantes sino que se presentará una propuesta diferente: la obra teatral Como te ven te tratan que dirige Marta Lere. Luego de la obra debatirán sobre la temática.