El médico veterinario Severo Vila, titular del área de Bromatología del Municipio, se refirió a la inocuidad de los alimentos en el marco de las premisas que persigue esta dependencia a la hora de trabajar en los operativos que se desarrollan en nuestra ciudad. El funcionario señaló que se pone énfasis en cosas muy simples que se hacen a diario para poder mantener nuestra salud e inocuidad alimenticias aunque hay gente que no toma magnitud sobre este tema.
Tengamos en cuenta que muchos problemas de enfermedades vienen asociados con la mala ingesta de alimentos, ya sea desde su producción hasta el transporte de la materia prima pasando por el destino final que sería el producto terminado que llega a una boca de expendio para ser comercializado a los consumidores en sus casas, refirió Vila y reconoció que son básicas las normas respecto a este tema en particular por lo cual nosotros, como área de Bromatología, las venimos implementando mediante un curso para la manipulación de alimentos.
Respecto a lo que se considera importante, las cinco reglas elementales son el hecho de mantener los alimentos con buena temperatura, a través de un adecuado funcionamiento tanto de la heladera como del freezer es para tener en cuenta; además hay que evitar enfriar alimentos al medio ambiente ya que los descensos bruscos de temperatura hacen que sean menores las probabilidades de contaminación bacteriana.
Otra condición es el buen lavado de la manos previo a elaborar comida y durante se elaboración para evitar la contaminación cruzada de bacterias; por último tener la misma temperatura tanto en frío como en caliente, explicó el funcionario.
Manipulación de alimentos
Uno de los puntos del área es la ejecución del curso de manipulación de alimentos; desde hace unos años el artículo 21 del código alimentario argentino especifica cómo se debe trabajar con la libreta sanitaria. Ha impuesto un ítem, el cual exige, para toda persona que esté en contacto con alimentos ya sea en elaboración, depósito, comercialización, en la cocina, los mozos, transportistas, almaceneros, el personal de los supermercados, la necesidad de contar con una libreta sanitaria. Para ello, uno de los ítems, es que soliciten un curso de manipulación de alimentos, señaló Vila. Sobre el particular el funcionario reconoció que consiste en tratar de hacer conocer a las personas que trabajan en este rubro, distintas condiciones de seguridad para su manejo, porque indudablemente hay una costumbre del manipulador de trabajar de determinada forma, por una cuestión de práctica, o lo ha heredado de otras personas que estaban en ese lugar o hace lo que él cree que es conveniente, y muchas veces ocurre que hay errores en el manejo en la pérdida de temperatura de algunos alimentos, en la cadena de frío, en cómo se coloca en la heladera, cómo se hace para pasar de un alimento crudo a un alimento cocido, cómo trabajar en la limpieza de la cocina, de los vehículos, etc. en el cual nosotros le vamos dando ciertos conceptos respecto de este tipo de manejos.
No nos olvidemos que todo alimento que viene contaminado es posible que pueda producir una Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA), y tenemos desde las enfermedades mínimas hasta probables enfermedades graves que pueden producir la muerte. Por eso y con muy buena razón se ha implementado este curso en todo el país y todo aquel que manipule alimentos debe realizarlo para obtener la libreta sanitaria, concluyó el titular de Bromatología.