El secretario de la seccional Pergamino de la UOM, Rubén Graziani fue tajante al señalar que no hay nada que festejar debido a los despidos y reducción de jornadas que se están registrando en el sector.
DE LA REDACCION. Los trabajadores metalúrgicos del país conmemoran hoy su día en homenaje a Fray Luis Beltrán, considerado fundador de la actividad e impulsor del rol protagónico de la riqueza mineral del país en pos de la independencia.
Tal como lo indican las enciclopedias, la metalurgia es la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control de calidad de los procesos vinculados así como su control contra la corrosión.
Beltrán luchó por la justicia social y para el sector metalúrgico es un genuino ejemplo de lucha, esfuerzo y compromiso que anima a los trabajadores metalúrgicos argentinos y a la organización gremial.
Quienes se desempeñan en la actividad metalúrgica, son representados por uno de los gremios más sólidos que tiene nuestro país: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
La organización sindical, actúa como instrumento de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y de la elevación de sus condiciones de vida, al tiempo que ayuda a la formación de una clase obrera organizada y combativa.
Sin embargo, esta fecha tan especial para los trabajadores del sector, los encuentra en una difícil situación económica y laboral, con obreros despedidos y otros con reducción de jornada laboral.
Nada que festejar
El secretario de la seccional Pergamino de la UOM, Rubén Graziani fue tajante al señalar que no hay nada que festejar. Nos encontramos en el peor de los escenarios. Hay despidos y reducción de jornadas. Lamentablemente no tenemos un gobierno para los trabajadores, sino para ricos y reveló que desde enero hasta la fecha, en toda la seccional Pergamino -integrada además por Colón, Salto, Arrecifes y San Antonio de Areco- hubo 97 despidos y reducción de jornada.
El dirigente recordó que en noviembre del año pasado dijimos que no queríamos cambiar de modelo económico. El anterior tenía algunos defectos pero se podía mejorar, pero con el neoliberalismo es imposible.
La pérdida de casi cien puestos de trabajo generó gran angustia dentro del gremio y temor por nuevos despidos. Siento mucho lo que les sucedió a estos compañeros despedidos porque lamentablemente no se pueden reinsertar en otras actividades. Si me dijeran que las cerealeras, a quienes el Gobierno les ha dado muy buenos beneficios, tomaran a los 97 metalúrgicos despedidos, sería un aliciente, pero todos estos compañeros siguen sin trabajo o haciendo changas. Muchos están llorando por la pérdida de trabajo y otros muy preocupados por la sustentabilidad de sus puestos.
Hoy en día la seccional cuenta con 1.100 trabajadores afiliados, pero temen que suceda lo de 2001 cuando la pérdida de puestos de trabajo y consecuentemente de afiliados hizo que se perdiera la central y pasara a ser una filial.
Otro de los temas que más preocupación genera en el sector es la pérdida de grandes obras de construcción de silos a manos de empresas de Estados Unidos y Brasil.
Ante esta compleja situación económica el gremio se mantiene cauto. Nos reunimos todas las seccionales para analizar la situación y el lunes tengo que viajar a Luján para reunirnos con el secretario general. Paralelamente estamos unidos a la nueva CGT para tratar de torcerle el brazo a este gobierno, porque de esta manera no podemos seguir. Tenemos trabajadores despedidos en todo el país. Es como si no quisieran a la industria. Están matando a las Pymes y a su vez están matando a los trabajadores, concluyó Graziani.
Fundador
Fray Luis Beltrán nació en la provincia de Mendoza el 7 de septiembre de 1784, tenía conocimientos de química, matemáticas y mecánica, fue designado por el General San Martín como jefe del Parque de Artillería del Ejército de Los Andes.
Fue uno de los primeros en entender que la riqueza mineral del país podía prestar servicios valiosísimos en la lucha por la independencia, favoreciendo la fabricación de armas como fusiles y cañones.
La actividad metalúrgica se ha forjado en una de las principales del país, a lo largo de las décadas, razón por la cual también dio origen y un rol protagónico dentro de la esfera gremial a la Unión Obrera Metalúrgica, que el día de su nacimiento celebra el Día del Trabajador Metalúrgico.
Nombrado Teniente de artillería en 1815, fue luego ascendido a Capitán y emprendió el cruce de los Andes el 19 de enero de 1817 al frente del parque y la maestranza, por el paso de Uspallata.
San Martín llamó a junta de guerra, siendo también convocado Fray Luis Beltrán.
Lleno de gloria pero en la mayor pobreza, emprendió un anónimo regreso a su Patria, abandonó el grado militar, retornando a los hábitos franciscanos. Murió el 8 de diciembre de 1827, y sus restos, depositados en la Recoleta, no han sido hallados.