sábado 19 de julio de 2025

Siembra del maíz 2016/2017, del entusiasmo al recelo

4 de septiembre de 2016 - 00:00

Está en duda si se alcanzará a sembrar un 30% más que el año pasado. La baja internacional de precios despertó los viejos fantasmas de la incertidumbre. En lo que no quedan dudas es en la tecnología que se va a aplicar.

DE LA REDACCION. Con napas que no bajan y caída de precios, la incertidumbre vuelve y pone en riesgo las decisiones de siembras de maíz que faltan tomar sobre muchos lotes. Si bien la mayor parte de los cuadros están con planes en firmes, con barbechos realizados e insumos adquiridos que no permiten echarse atrás ante los precios futuros que han caído, la soja vuelve verse más atractiva. Ya hay cambios de planes en lotes que pasarán de maíces de segunda o tardíos a soja. También esto está sucediendo en algunos lotes que pensaban hacerse, hasta hace poco, con maíces de primera.

Así se desprende del informe semanal sobre cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el que señala también que, si bien hay lotes puntuales que ya se sembraron, el grueso espera que suban las marcas térmicas y el regreso de lluvias que recompongan la humedad superficial. Los pioneros que querían aventurarse, arrancando bien temprano porque disponen de humedad, esperarán un poco más ante la vuelta del tiempo frío y las amenazas de heladas. Muchos técnicos insisten en que las condiciones óptimas para sembrar aún no están. Se necesita un ascenso de la temperatura del suelo y una lluvia leve para recomponer la humedad superficial.

 

El trigo promete

A pesar de las heladas y la falta de agua superficial que afectó el aspecto de los cuadros de trigo, sobre todo al oeste, donde no llovió, las reservas hídricas en horizontes más profundos y las dosis abundantes de fertilizantes mantienen altas expectativas en el cereal. Las lloviznas del sábado pasado resultaron beneficiosas, aunque sólo llegaron al este de la región, aumentando la calificación de los cuadros a “excelente” de 16 a 28% en una semana. Un 20% del área ingresa a la etapa de encañazón, mientras el resto sigue largando macollos. Hay lotes con síntomas de mancha amarilla y algunos con pulgón, pero con pocos casos de controles necesarios. Al igual que el maíz, se pretende potenciar con nitrógeno y fósforos los suelos para expresar el mejor rinde posible y obtener una calidad competitiva al momento de comercializarlo.

Va cerrándose la recolección de los de los maíces de diciembre del 2015 con un avance del 96%. Poco ha faltado para que se superponga con la nueva siembra. Los rindes, por debajo de los esperados, se ubican en 77 qq/ha en la región.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar