martes 17 de junio de 2025

La Industria Nacional conmemora su Día: la UIA reiteró reclamos al Gobierno

2 de septiembre de 2016 - 00:00

Motor fundamental de la economía, la industria genera hoy más de un millón de puestos de trabajo. Sin embargo, el contexto económico del país no es favorable para el sector. La Unión Industrial Argentina reclama que “no se considere a China como una economía de mercado” y pidió que “no se primaricen las exportaciones”.

DE LA REDACCION. La Industria Nacional celebra hoy su Día en conmemoración del primer embarque que partió del puerto de Buenos Aires rumbo a Brasil, llevando a bordo productos textiles locales: frazadas, lienzos, lana, cordobanes, costales, sobrecamas, sombreros, etcétera.

Hoy en día la industria nacional sigue siendo el motor fundamental de toda economía, generando trabajo a través de la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas, por eso es que este hecho tan importante merece ser destacado.

En Pergamino existen cuantiosas empresas fabriles que generan movimiento económico y puestos laborales.

Como principales actividades económicas productivas podemos diferenciar entre la producción agropecuaria (producción primaria e industrial, productores agropecuarios, semilleros, acopio, producción de huevos, tambos, etcétera), el rubro de la confección (marcas locales, nacionales e internacionales, lavado y terminado de prendas), el sector metalmecánica y metalúrgica (fabricación de implementos agrícolas, tractores, sembradoras, tanques cisternas, fundiciones y laminadoras).

A pesar de que el perfil conocido de Pergamino no es el industrial sino que más bien está ligado con el área agropecuaria, la industria tiene una historia y un desarrollo muy importantes. 

 

Reclamos de la UIA

Sin embargo, el contexto económico del país no es favorable para la industria nacional que reclama que “no se considere a China como una economía de mercado” y pidió que “no se primaricen las exportaciones”.

Al disertar ayer en el acto por el Día de la Industria, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kaufmann, señaló que “China presenta para la Argentina una verdadera encrucijada, que ya trajo consecuencias”.

El titular de la central fabril diferenció el caso del país oriental con el de Brasil, “que afecta el 50 por ciento de las exportaciones argentinas con valor agregado”, por ser el primero “un tema estructural” y el segundo “uno coyuntural”. 

Para Kaufmann “el año pasado llegamos a un déficit con China de 12 mil millones de dólares, con un aumento de las compras industriales provenientes de ese país, que afectan a las empresas locales”.

Agregó además que “no se puede continuar la primarización de nuestras exportaciones” y puso como ejemplo “la agroindustria, que es un sector muy competitivo: en 2007 exportábamos a China un 50 por ciento de porotos de soja y un 27 por ciento de aceite, mientras que en 2015 las ventas de porotos de soja treparon al 70 por ciento y las de aceite cayeron al siete por ciento”.

Kaufmann subrayó el “rol protagónico” de la industria en la reactivación del país y destacó que el sector fabril “le da trabajo formal a más de 1,1 millón de argentinos, con salarios superiores” al de las otras actividades y con un aporte a la recaudación fiscal equivalente al “25 por ciento”.

El dirigente comentó que “los últimos cinco años han sido difíciles para la industria que, en 2015, tuvo una caída del 6,5 por ciento” y que en julio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) alcanzó al 7,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, y advirtió por “el crecimiento de las importaciones, en un contexto internacional complicado”, fundamentalmente por el ingreso de los productos chinos.

“El crecimiento de las importaciones en un contexto global caracterizado por competencia desleal, pérdida de calidad, altas tasas de interés, pérdida de competitividad sistémica son problemas que están frente a nosotros y tenemos que actuar conjuntamente para dar respuestas integrales”, afirmó Kaufmann.

Por último, el presidente de la UIA refirió que “la industria quiere competir en condiciones de igualdad y no en términos desleales” y agregó que “solamente a través de la industrialización podremos alcanzar la integración de los argentinos y el empleo de calidad, porque el sector industrial es el corazón del progreso argentino”.

 

Reunión de empresarios

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria, el Gobierno nacional y provincial participará hoy de un brindis organizado por la Unión de Industriales de la provincia de Buenos Aires (Uipba), en Berazategui. 

El evento contará con el flamante presidente de Uipba, Mario Gualtieri, quien recibirá a los funcionarios.

En el acto participarán más de 700 empresarios quienes analizarán tanto la situación económica-industrial como las problemáticas y desafíos que enfrenta el sector. 

El brindis entre las máximas autoridades provinciales y nacionales con los empresarios bonaerenses se realizará, a las 11:30, en el Polo Maderero, ubicado en la Calle 47 Nº 6750, Berazategui.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Carlos e Ignacio Labaronnie en las tribunas alentando juntos a Boca Juniors en el Mundial de Clubes.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar