Esta dependencia, que funciona en Luzuriaga casi esquina Alsina, hizo un informe especial para despejar dudas de los usuarios del servicio. Litoral Gas a su vez brindó detalles para que la dependencia municipal pueda elaborar la guía que entrega a los vecinos. Fueron muchas las consultas que se generaron con los fallos de la Justicia por el tema facturación.
DE LA REDACCION. Teniendo en cuenta las consultas que se generan en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (Omic), se elaboró una guía para los usuarios de gas natural con el objetivo de despejar dudas sobre la facturación que presta la empresa que brinda el servicio en Pergamino. Estamos en contacto con los representantes de Litoral Gas porque pretendemos que la comunidad conozca las resoluciones que se adoptaron sobre las tarifas, explicó Luciano Alesso, titular de la dependencia que funciona en Luzuriaga, a metros de avenida Alsina. Necesitamos que los usuarios sepan la manera en que se facturarán los consumos vencidos dado que hay gente que pagó la boleta y otros que esperaron los fallos judiciales que se conocieron días atrás, agregó el funcionarios durante la nota con LA OPINION.
Teniendo en cuenta las consultas efectuadas por LA OPINION, entre las dudas que se acercan hay vecinos que presentaron las boletas de gas natural que llegaron con las nuevas tarifas; hay casos donde se pagaba habitualmente alrededor de 350 pesos y en las últimas emisiones se encontraron con facturas de 4.000 ó 4.300 pesos.
En esta misma línea cabe señalar que muchas veces no es potestad de la Omic brindar una solución al respecto teniendo en cuenta que de la misma manera que la comunicación o el transporte tienen un ente que los regula, en el caso del gas pasa algo similar por lo que se tendrá que establecer algún tipo de criterio especial. Lo primero que tenemos que decir es que no habrá cortes del suministro por 60 días y Litoral Gas conoce esta situación porque fueron notificados desde la central que tiene la empresa en Rosario.
Los servicios residenciales tendrán que pagar los precios vigentes hasta el 31 de marzo y en lo que hace a los comerciantes e industriales, el monto a cobrar para los consumos realizados a partir del 1º de abril no podrá superar el equivalente a seis veces el valor total con impuestos de la factura emitida al usuario en idéntico período del año pasado, independientemente de la categoría de usuario, señaló Alesso.
Todos los casos
Para quienes no habían pagado los montos por los consumos correspondientes a partir del 1º de abril, se podrán abonar en cuatro cuotas mensuales y consecutivas a partir de este mes, manifestó Luciano Alesso; en tanto para quienes cancelaron la boleta de gas con precios en exceso por los consumos, serán acreditados a partir de la primera facturación que se emita teniendo en cuenta la puesta en vigencia de la resolución.
Asimismo habrá un reintegro por completo para cancelar la diferencia existente, indicó el funcionario.
- ¿Qué sucede entonces con las tarifas sociales?
- Para tranquilidad de los usuarios, se mantiene la tarifa social en todos los casos en que se expidió la Justicia recientemente; muchas de las preguntas que tenemos en la Oficina son por familias que cuentan con este tipo de beneficios y temen perderlos. Por tal motivo reconocemos la comunicación constante que existe con Litoral Gas, debemos seguir con esta línea de trabajo para que los usuarios tengan la tranquilidad de que las cosas se hacen como corresponde, que no pagarán de manera errónea una factura que en muchos hogares había llegado con precios inaccesibles para esa familia.
Horarios de atención
Por último, cabe recordar que los días y horarios de atención al público son de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 y quienes concurran recibirán asesoramiento gratuito por lo que es conveniente que acudan con tiempo disponible, no se recomienda llamar por teléfono dado que siempre se necesita ver bien los papales para evaluar casos puntuales.
Cuando se llega acá es porque hay un problema, no es un trámite automático, hay que analizar bien las partes, por eso se deberán hacer las consultas pertinentes dado que no todas se transforman en una conciliación o bien en un expediente; estas consultas hacen que las personas estén más capacitadas en el tema y conozcan sus derechos y deberes, porque también como consumidores tenemos que saber distintas cuestiones que pueden llegar a cambiar procesos, indicaron oportunamente en el Municipio.