¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
El evento es parte de un programa elaborado por la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Estuvo destinado a funcionarios y magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público y contó con la asistencia de más de sesenta personas.
DE LA REDACCION. Días pasados se llevó a cabo en nuestra ciudad el primer Taller sobre perspectiva de género, trata de personas y explotación sexual, destinado a funcionarios y magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público local. El encuentro de trabajo fue organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios departamental y se desarrolló en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal.
Este martes se dictó el primer módulo denominado Perspectiva de Género y consistió en exposiciones teóricas mediante proyección de videos y realización de diversos ejercicios. Se trataron temas como vulnerabilidad, discriminación, lenguaje, estereotipos, marco normativo, obligaciones del Estado, orientación y acceso a justicia.
A los fines de realizar las actividades propuestas, durante la jornada se formaron distintos grupos de trabajo que asumieron con compromiso las diferentes propuestas. Al encuentro asistieron más de sesenta personas. Fue presentado por el presidente del Colegio, Guillermo Burrone y contó con la participación del fiscal general Mario Daniel Gómez, el defensor general Máximo Fernández.
También asistieron magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio Púbico Fiscal y de la Defensa, Juzgado de Familia, Juzgados Civiles y Comerciales, Juzgados Correccionales, Tribunal Oral en lo Criminal, Asesoría de Menores e Incapaces y Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Pergamino.
Próximamente se dictará el segundo módulo sobre «Violencia doméstica.
Programa
El taller se basa en el programa elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina y el Ministerio Público Fiscal de Argentina y cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.
La inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de la Justicia es un compromiso asumido por los países que suscribieron la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida como «Convención de Belem do Pará».
Esta convención propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado y su reivindicación dentro de la sociedad. Define la violencia contra la mujer, establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y la destaca como una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Así también, destaca el compromiso de fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policía y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley.