jueves 11 de septiembre de 2025

Hoy entran en vigencia las nuevas chapas patentes del Mercosur

1 de abril de 2016 - 00:00

Se comenzarán a ver desde hoy  autos nuevos circulando con la patente del Mercosur, una chapa alfa-numérica de cuatro letras y tres números que comenzará a reemplazar a la actual que se usa desde 1995.

La entrada en vigencia de la nueva patente es a partir de hoy, según lo dispuso el Gobierno a través de una prórroga en diciembre pasado.

Sin embargo, los registros automotores deberán primero agotar el stock de patentes que tienen en su poder para luego empezar a entregar las nuevas. Por lo que, la aparición de esas chapas será lenta y gradual.

En tanto, los autos usados no tendrán por ahora la obli-gación de actualizar la patente y podrán seguir circulando con la de tres letras y tres números.

Desde la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (Dnrpa) indicaron que los aranceles del patentamiento no sufrirán modificaciones. El único cambio para los autos cero kilómetros será el formato de la chapa.

 

El nuevo diseño

La ley promulgada el 14 de octubre del año pasado que prevé el cambio de patentes establece una chapa única para todos los países del Mercosur.

Por ahora, las placas se utilizarán en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Tendrán nombre y bandera de cada país; serán de un único tamaño (40 por 13 centímetros), con medidas de seguridad comunes y posibilitarán 450 millones de combinaciones alfanuméricas.

 

Historia patentada

1900-1964. En Argentina empezaron a circular los autos con las primeras patentes formales en el año 1900. Eran matrículas que otorgaban los municipios y provincias. Los autos se identificaban con un número y tenían el nombre del lugar al que pertenecían.

1964-1995. Luego de que se creara en 1958 el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (Rnpa), comenzó a regularizarse la inscripción de los vehículos y se unificaron y estandarizaron las patentes.

A partir de 1964 comenzó a circular la chapa de una letra que identificaba a cada provincia y seis números impresos de color banco en relieve sobre un fondo negro.

Primero se emitió una chapa pequeña que era difícil de leer a distancia. Luego, se cambió el formato a uno más grande.

La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se identificaba con la letra B, y cuando se llegó a la patente B 999999, se comenzó a implementar el número dos en tamaño más chico al lado de la letra B para iniciar otra vez desde el séxtuple cero.

1995-2016. El 1º de enero de 1995 el Gobierno nacional decidió poner en marcha un nuevo sistema de patentamiento, con chapas iguales en todo el país que se repartieron indistintamente a cada registro sec-cional.

La primera patente de tres letras y tres -números fue la AAA 000 y a partir de ahí las combinaciones se entregaron a los vehículos nuevos.

En tanto, a los autos anteriores se los hizo reinscribir con dominios que empezaban en RAA000.

Se estima que un dos por ciento de los vehículos que circulan en Argentina continúan con esta patente, son unos 230 mil.

Por estos días, se están entregando patentes a autos nuevos que inician con las letras PP. Hasta ahora este sistema permitió más de 17 millones de combinaciones.

2016. A partir de hoy comenzará a circular la nueva Patente Unica del Mercosur, que convivirá con el sistema anterior.

Será del mismo alto pero más larga que la patente actual. Llevará la identificación del país (en este caso, República Argentina), un emblema oficial del Mercosur, la bandera del país de origen y siete caracteres: dos letras, tres números y dos letras, para evitar la formación de palabras.

En cuanto a las medidas de seguridad, tendrá una marca de agua, otra tridimensional, un estampado de seguridad con efecto difractivo y todo irá impreso sobre una lámina retro-reflectiva.

Permitirá tener más de 450 millones de combinaciones. Empezará en la AA 000 AA, seguirá por la AA 000 AB y así sucesivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En vivo Fernando Bongiovani, Carolina Yacobone y Guillermo Baduy. el jueves por la mañana desde el canal de YouTube de LA OPINION video

Las Más Leídas

Te Puede Interesar