miércoles 11 de junio de 2025

La UOM busca cerrar con las siderúrgicas el mismo aumento que logró en el sector metalmecánico

La UOM negocia con siderúrgicas para aplicar el mismo aumento salarial ya firmado en el sector metalmecánico. Confían en cerrar esta semana.

9 de junio de 2025 - 09:45

SAN NICOLÁS. – Tras varios meses de parálisis en las negociaciones paritarias, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) reactivó el diálogo con las principales empresas del sector siderúrgico para replicar en la Rama 21 el acuerdo salarial alcanzado recientemente con las firmas metalmecánicas agrupadas en la Rama 17.

Negociaciones

Desde el jueves pasado, dirigentes del gremio mantienen contactos reservados con ejecutivos de Ternium, Acindar, Tenaris y otras compañías vinculadas al acero. La expectativa sindical es cerrar una pauta similar a la ya acordada con Adimra, que permitió evitar un paro nacional y trajo alivio al gremio, aunque aún falta su homologación formal por parte de la Secretaría de Trabajo.

Negociación con el Grupo Techint

El histórico dirigente Naldo Brunelli encabezó una primera reunión con representantes del Grupo Techint, holding al que pertenece Ternium, y se espera un nuevo encuentro para este lunes. En la UOM se muestran cautelosos pero confiados en que el entendimiento podría quedar sellado entre miércoles y jueves de esta semana.

“Estamos buscando equidad entre ramas. No tiene sentido que haya diferencias cuando las condiciones económicas y productivas son similares”, deslizó una fuente gremial cercana a la negociación.

Aunque no se dieron cifras oficiales, trascendió que la propuesta incluiría una mejora escalonada del salario básico y sumas fijas no remunerativas, en una estructura paralela al convenio metalmecánico.

El modelo de la Rama 17 como referencia

El acuerdo firmado con las empresas de la Rama 17, donde se agrupan las compañías de la industria metalmecánica, estableció incrementos acumulativos en los salarios básicos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio, 1% en julio y otro 1% en agosto.

A eso se suman pagos no remunerativos: $30.000 en abril y $25.000 en cada mes desde mayo hasta agosto. También se fijó un Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR), que parte de $877.796 en abril y escala a $909.114 en agosto.

El acuerdo incluye una cláusula de revisión para el 15 de septiembre, pensada para hacer frente al impacto de la inflación.

Miles de trabajadores a la expectativa

De replicarse una pauta similar, miles de trabajadores siderúrgicos se verán beneficiados en sus haberes en el corto plazo. La Rama 21 incluye a trabajadores vinculados a la producción y procesamiento del acero, un sector clave para la industria pesada y la exportación.

El cierre de un acuerdo con las siderúrgicas significaría no solo un alivio económico para los operarios, sino también un alivio político para la conducción de la UOM, que busca recuperar terreno tras los recientes conflictos con el sector empresarial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
San Nicolas: Un hombre de 37 años fué arrestado.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar