martes 04 de noviembre de 2025

Diputados: la oposición busca apurar el dictamen del presupuesto, pero el oficialismo intentará postergarlo hasta diciembre

Unión por la Patria, la izquierda y un sector de Encuentro Federal reclaman aprobar hoy el dictamen del Presupuesto 2026. El oficialismo prefiere esperar a la nueva composición del Congreso.

4 de noviembre de 2025 - 11:52

En medio de tensiones políticas y negociaciones cruzadas, la oposición en Diputados buscará este martes emitir dictamen del Presupuesto 2026, mientras que el oficialismo apuesta a postergar el debate hasta diciembre, cuando se renueve la composición de las cámaras y La Libertad Avanza gane peso legislativo.

El pulso político por el Presupuesto 2026

La reunión clave de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch, pondrá a prueba la capacidad de la oposición para reunir las 25 firmas necesarias para aprobar un dictamen propio.

El objetivo de Unión por la Patria, la izquierda y parte de Encuentro Federal es evitar que el Gobierno prorrogue nuevamente el presupuesto 2023, como lo hizo en los dos años anteriores, y garantizar fondos para universidades, discapacidad y salud pediátrica.

Desde La Libertad Avanza, en cambio, anticiparon su postura: “Queremos que no haya dictamen y que el debate se realice en diciembre”, señalaron fuentes del bloque, que cuentan con el apoyo de sus aliados de Pro, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal.

El rol clave de los gobernadores y el equilibrio fiscal

Los bloques que responden a los gobernadores se presentan como el factor de equilibrio en la pulseada. Ayer, durante una reunión encabezada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, los funcionarios Carlos Guberman (Hacienda) y José Rolandi (Vicejefatura de Gabinete) escucharon propuestas y admitieron que no hay margen para una nueva prórroga del presupuesto 2023.

“El equilibrio fiscal es innegociable. Las elecciones demostraron que la sociedad ratificó el rumbo”, expresaron desde el entorno oficialista, ratificando que el superávit del 1,5% del PBI previsto en el texto es una línea roja del Gobierno.

Reclamos y propuestas de la oposición

Los bloques opositores más duros insisten en que el texto debería incluir los gastos derivados de las leyes vetadas por el presidente Javier Milei, como el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la asistencia a personas con discapacidad.

La propuesta alternativa que se baraja reduciría la meta de superávit primario a 0,9% del PBI, liberando fondos para estas áreas. El encargado de presentarla será el diputado Oscar Agost Carreño, en reemplazo de Nicolás Massot.

Qué proyecta el Gobierno en el Presupuesto 2026

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo contempla un crecimiento económico del 5% del PBI, una inflación del 10,1%, un tipo de cambio de $1423 por dólar en diciembre de 2026, y un aumento del 10,6% en exportaciones y del 11% en importaciones.

El debate, que promete extenderse, marcará el inicio de una nueva etapa de relaciones políticas entre el Ejecutivo y las provincias, con los gobernadores en el centro de la escena.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar