Este jueves 6 de noviembre se celebra en la Argentina el Día del Empleado Bancario, por lo que es una jornada de asueto para quienes trabajan en el sistema financiero. De esta manera, los empleados bancarios, tanto de entidades públicas como privadas, no realizarán atención presencial en las sucursales de bancos en todo el país, por lo que quienes necesiten realizar trámites presenciales deberán anticiparse o posponer sus operaciones.
Si bien los clientes de los distintos bancos no tienen acceso a la atención personalizada ni pueden realizar trámites que requieran de asistencia física podrán realizar gestiones como pagos, transferencias, consultas y depósitos vía homebanking, cajeros automáticos y apps móviles. También estarán habilitados los puntos de extracción de efectivo en supermercados y farmacias.
Las operaciones con vencimiento programado para el 6 de noviembre se acreditarán el siguiente día hábil, el jueves 7 de noviembre. Esto afecta tanto a operaciones de clientes individuales como a empresas, quienes debían considerar este corrimiento en la fecha de liquidación de sus transacciones.
Cabe recordar que este feriado laboral conmemora la fundación de la Asociación Bancaria (AB), el sindicato que representa a los trabajadores de esta actividad y que se fundó en 1924. En la actualidad lo comanda el Secretario General, Sergio Palazzo.
Además de la actividad de los bancos: ¿qué pasa con las cámaras compensadoras este 6 de noviembre?
El Día del Empleado Bancario incluye el cese de actividades de las cámaras compensadoras, encargadas de gestionar la liquidación y compensación de las operaciones bancarias. La falta de actividad en estas cámaras provoca que algunos procesos financieros, como el pago de préstamos, tarjetas de crédito u otras transacciones programadas, vean modificada su fecha de procesamiento.
Esta suspensión tiene como objetivo minimizar el impacto del feriado en la operativa diaria de los clientes, quienes podrán realizar sus transacciones pendientes al día siguiente si fuera necesario.
¿Qué operaciones se pueden realizar este 6 de noviembre vía homebanking?
A pesar del cierre de las sucursales y la inactividad en las cámaras compensadoras, los clientes pueden seguir operando mediante los servicios digitales y cajeros automáticos. Los canales digitales, como el home banking, permiten realizar transacciones básicas desde dispositivos electrónicos, tales como pagos de servicios, transferencias y consultas de saldos.
Asimismo, los cajeros automáticos de los bancos continúan funcionando con normalidad, lo que posibilita extraer dinero, realizar depósitos y efectuar otras operaciones habituales.
¿Dónde extraer efectivo adicional este Día del Empleado Bancario y cuál es el tope?
En caso de que el cliente necesite retirar efectivo adicional, algunos puntos de venta, como supermercados y farmacias, ofrecen el servicio de extracción a través de tarjetas de débito. Este servicio resulta útil para quienes necesiten disponer de efectivo durante el feriado, evitando así un posible desabastecimiento en los cajeros automáticos.
Por otro lado, las tarjetas de crédito y débito funcionarán con normalidad, permitiendo a los clientes realizar compras y pagos en distintos comercios. Los sistemas de pago digitales y las billeteras virtuales continuarán operativos, facilitando las transacciones a quienes utilicen estos servicios.
Cuánto cobra un empleado bancario
Este año, de acuerdo a los datos aportados por La Bancaria Pergamino, además del feriado por el Día del Empleado Bancario, los trabajadores del sector recibirán un bono especial de $1.708.032,46 como reconocimiento a su labor. La medida forma parte de los beneficios acordados entre la Asociación Bancaria y las entidades financieras.
Por último, en noviembre de 2025 entrará en vigencia un incremento salarial del 2,1% que alcanzará a todos los empleados comprendidos en el convenio colectivo. Con esta actualización, el salario básico del personal bancario ascenderá a $1.915.983.