lunes 16 de junio de 2025
Cultura

Junio: un mes de celebración cultural en la Biblioteca Dr. Joaquín Menéndez

La programación incluye la proyección de un documental, la segunda jornada de Pergamino rinde homenaje a San Martín y nuevas funciones del ciclo de cine.

1 de junio de 2025 - 07:50

En el marco del 125º aniversario de la Biblioteca “Dr. Joaquín Menéndez” y coincidiendo con el mes que conmemora el Día del Escritor y el Día del Libro, continúan durante junio las actividades culturales organizadas por esta emblemática institución.

La Dirección y la Comisión de Apoyo de la Biblioteca, ubicada en avenida Colón 635, informaron que se desarrollará una variada programación que incluye la proyección de un documental, la segunda jornada del ciclo Pergamino rinde homenaje a San Martín y nuevas funciones del ciclo de cine en curso.

Todas las actividades están abiertas al público en general, con entrada libre y gratuita, invitando a la comunidad a sumarse a este significativo festejo en honor a la historia, la literatura y el pensamiento nacional.

La sociedad del afecto

El martes 3 a las 17:30, se proyectará el documental La sociedad del afecto que presenta a María de los Angeles “Chiqui” González y su historia como mujer creadora, en épocas oscuras y luminosas, sus ideas y trabajos para propiciar el juego de niños y niñas que reparan corazones, archivan sus miedos, se sumergen en viajes y binomios fantásticos. Hombres y mujeres se unen a la tarea acunando su propia infancia, “la del niño pez que crece en el agua y despierta terrestre para soñarse pájaro”.

Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Eti (Espacio Terapéutico Interdisciplinario), que propone a la vez un conversatorio con Alejandra Marino y Marcela Marcolini, ambas son guionistas y productoras de la película, quienes estarán presentes para intercambiar miradas sobre “La sociedad del afecto”.

Marino escribió textos y dirigió documentales como Las Muchachas, Como llegar a Piedra Buena, Sin Miedo, Flores, Mujeres Migrantes, etcétera; y las ficciones Ojos de arena, Hacer la vida, El sexo de las madres, Franzie, etcétera. Además, integra Barda Cartelera Transfeminista y Acción Mujeres del Cine.

Por su parte, Marcela Marcolini es guionista, docente dramaturga, escribió los documentales Inteligencia Artificial, Escenarios de Guerra, Legerín, En busca de Alina, Sara Facio haber estado ahí, entre otros; coescribió la ficción Ojos de Arena, etcétera. Es socia fundadora de Guiar (Guionistas de Argentina) e integra Acción Mujeres del cine.

Live Blog Post
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " La Biblioteca "Dr. Joaquín Menéndez" celebra sus 125 años con cultura y memoria Durante junio, la histórica Biblioteca de Pergamino continúa con una agenda cultural imperdible en el marco de su aniversario y el mes del Escritor y del Libro. Martes 3 - 17:30 hs Proyección del documental "La sociedad del afecto", con presencia de sus creadoras Alejandra Marino y Marcela Marcolini, y conversatorio junto a Fundación Eti. Jueves 5 - 18:00 hs Segunda jornada de “Pergamino rinde homenaje a San Martín”, con la charla: “Matungos, sables corvos y montañas”, sobre la representación de San Martín en el cine argentino. Miércoles - 19:00 hs Sigue el Ciclo de Cine, con películas de la Nouvelle Vague francesa, cine argentino e italiano, acompañado de reflexión colectiva. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita en Av. Colón 635. Nota completa en @laopinionline -Link en bio- #BibliotecaMenéndez125Años #CulturaPergamino #CicloDeCine #HomenajeSanMartín #LaSociedadDelAfecto #EntradaLibre #PergaminoCultural #DíaDelLibro #DíaDelEscritor"

Pergamino rinde homenaje a San Martín

Las actividades seguirán el jueves 5, a las 18:00, en el auditorio de la Biblioteca con entrada libre y gratuita. Ese día, en el marco del 175º aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, se llevará a cabo la segunda jornada del ciclo “Pergamino rinde homenaje a San Martín”. En esta oportunidad, se presentará la charla “Matungos, sables corvos y montañas: representaciones de San Martín en la pantalla grande”, que recorrerá el modo en que el cine argentino construyó imágenes canónicas de los próceres de nuestro país. Mediante el análisis y proyección de fragmentos seleccionados, esta charla propone reflexionar sobre el papel del cine como constructor de una memoria colectiva, en el que la gura de San Martín se reinterpreta, se idealiza y se proyecta como símbolo de valores compartidos. Esta segunda jornada estará a cargo del Dr. Martín Batalla, especialista en Literatura y Cine; y Joel Roldán y Matías Pascali, ambos profesores en Literatura.

Este conversatorio es el segundo de una serie de eventos que se desarrollarán a lo largo del año, todos organizados por la Biblioteca Municipal “Dr. Joaquín Menéndez”, la Asociación Sanmartiniana de Rancagua y el Instituto Comercial Rancagua.

Ciclo de Cine con nuevas propuestas

En tanto, los miércoles a las 19:00 continuará el Ciclo de Cine con nuevas propuestas, una actividad que rescata historias del cine nacional e internacional, con la posibilidad de compartir una reflexión luego de finalizada las proyecciones.

En junio se presenta un ciclo estructurado en tres partes, que inicia con películas francesas pertenecientes a la corriente Nouvelle Vague de finales de 1950. La primera de ellas Hiroshima Mon Amour, del director Alain Resnais, y luego Los 400 golpes, de Francois Truffaut. El ciclo continuará con dos películas argentinas y dos italianas.

Desde la Dirección y la Comisión Directiva agradecen a los socios, a las instituciones y a la comunidad en general la participación en las diversas propuestas y el acompañamiento a la institución.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Mariano Crespi y Los Angeles Negros se presentará en la sala mayor de la Casa de la Cultura el sábado 21 de junio.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar