viernes 04 de julio de 2025

Fotomulta en Provincia: hasta $1.435.000 por exceso de velocidad

Multas por fotomulta en Provincia ya superan el millón: exceso de velocidad puede costar $1.435.000. En San Pedro ya rige el nuevo cuadro tarifario.

2 de julio de 2025 - 10:57

La Provincia actualizó las multas de tránsito: en zonas con fotomultas como San Pedro, superar los 60 km/h puede costar más de $1.400.000. También suben las sanciones por cruzar en rojo, manejar sin VTV o conducir bajo efectos del alcohol.

Gobierno de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo cuadro tarifario para las infracciones de tránsito, con cifras que reflejan fuertes aumentos y que impactan de lleno en los conductores. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, el valor de la Unidad Fija (UF) sube a $1.435, cifra que se calcula en base al precio del litro de nafta Premium en el ACA de La Plata.

Con este ajuste, algunas multas pueden superar el millón de pesos, especialmente en los municipios que aplican el sistema de fotomultas. En lugares como San Pedro, donde opera la empresa Cecaitra, las sanciones por exceso de velocidad ahora ascienden hasta 1.000 UF, es decir, $1.435.000 si se circula a más de 60 km/h en zonas controladas.

Multas vigentes más relevantes

  • Cruzarse un semáforo en rojo: de 100 a 500 UF → $143.500 a $717.500

  • No usar cinturón de seguridad: de 100 a 500 UF → $143.500 a $717.500

  • Circular sin VTV: de 100 a 500 UF → $143.500 a $717.500

  • Estacionamiento indebido: de 50 a 100 UF → $71.750 a $143.500

  • Licencia vencida o no correspondiente: hasta $717.500

  • Circular en contramano o por banquina: hasta $1.435.000

  • Conducir bajo efecto de alcohol o drogas: hasta $1.435.000

  • Sin patente o seguro: hasta $143.500

  • Sin casco (en moto): hasta $143.500

Desde el Ministerio de Transporte, señalaron que esta medida apunta a reforzar la seguridad vial y reducir la siniestralidad, mediante un régimen de penalidades más estricto.

En la práctica

En la práctica, advierten que muchos conductores desconocen que el monto final de la multa no es fijo, sino que depende del criterio del juez de faltas, quien puede aplicar desde el mínimo hasta el tope máximo de UF estipulado en cada infracción.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar