viernes 29 de agosto de 2025

Estafa con tarjeta de crédito: un hombre que recibió un gasto por 4 millones de pesos en el resumen mensual

La estafa sería de 4.400.000 pesos de gastos desconocidos por el propietario de los plásticos financieros.

11 de julio de 2025 - 10:01

Un hombre de 41 años radicó una denuncia penal luego de advertir gastos millonarios en tarjetas de crédito que, según aseguró, nunca utilizó ni tiene en su poder. El caso quedó bajo investigación por presunta defraudación y es llevado adelante por la Fiscalía N°1 del Departamento Judicial Pergamino.

La situación fue descubierta por la víctima a mediados de junio, cuando al revisar los resúmenes de sus cuentas detectó movimientos inusuales y consumos de alto valor en tarjetas de crédito vinculadas a su nombre. Según expresó ante las autoridades policiales, no solo desconocía los gastos sino que tampoco poseía físicamente las tarjetas a través de las cuales se habían efectuado las operaciones.

Millonaria estafa

El monto total de los consumos fraudulentos ascendía a 4.400.000 pesos, cifra que llamó la atención por la rapidez con la que fue comprometido el crédito disponible y por la diversidad de transacciones registradas.

El denunciante manifestó que nunca autorizó la emisión de esas tarjetas y que no recibió información previa ni alertas de seguridad por parte de la entidad bancaria o financiera que las emitió. El caso fue caratulado como “Defraudación informática”, una figura legal que contempla este tipo de maniobras cuando se accede de manera indebida a sistemas o recursos financieros personales con fines delictivos.

La investigación quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°1, del fiscal Fernando Pertierra.

La instructora judicial Eugenia Tocalini dispuso una serie de medidas para identificar el origen de los consumos y establecer si se trató de un robo de identidad, clonación de tarjetas o alguna otra modalidad de estafa.

Fuentes judiciales explicaron que este tipo de delitos se han vuelto cada vez más frecuentes, especialmente en contextos donde los datos personales son obtenidos a través de filtraciones, phishing o suplantación digital. Además, remarcaron que muchas veces las víctimas descubren los hechos semanas después, al recibir los resúmenes mensuales o sufrir bloqueos en sus líneas de crédito.

Por el momento, no trascendieron detalles sobre posibles sospechosos ni sobre el circuito que permitió materializar la maniobra, aunque se analiza la trazabilidad de las compras realizadas y los puntos de venta o servicios en los que se aplicaron los consumos.

Desde la fiscalía recomendaron que ante la detección de movimientos irregulares en cuentas bancarias o tarjetas, los damnificados se presenten de inmediato a realizar la denuncia y también den aviso a sus entidades financieras para evitar nuevos perjuicios y activar los mecanismos de resarcimiento o bloqueo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La joven agredida por su pareja señaló al agresor.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar