viernes 13 de junio de 2025

Estafa en redes sociales: un joven pagó por adelanto del alquiler de un departamento que vio en Facebook

Le transfirió 90 mil pesos en concepto de reserva de una propiedad en alquiler a un sujeto que le seguía pidiendo más dinero por otros conceptos.

20 de mayo de 2025 - 17:33

La Fiscalía N°3 investiga un nuevo caso de fraude virtual ocurrido en Pergamino, en el que un joven de 35 años fue víctima de una estafa al adelantar una suma de 90.000 pesos para reservar el supuesto alquiler de un monoambiente que resultó ser inexistente.

La maniobra comenzó cuando la víctima, que se encuentra en una situación económica vulnerable y buscaba con urgencia una vivienda para mudarse con su esposa e hijos, encontró una atractiva oferta de alquiler publicada en una conocida red social. Al contactarse con quien figuraba como propietario del inmueble, inició una serie de comunicaciones que se extendieron desde el sistema de mensajería de Facebook hasta WhatsApp.

El supuesto oferente le propuso, en primera instancia, una casa con un valor de alquiler mensual de 250.000 pesos. Ante la imposibilidad de afrontarlo, el estafador reformuló la propuesta y le ofreció un monoambiente por 150.000 pesos, con servicios incluidos, sin necesidad de garantía propietaria y permitiendo la tenencia de mascotas. El joven, ilusionado por las condiciones favorables, continuó con las tratativas.

Estafa

Según consta en la denuncia policial y en la presentación realizada ante la Fiscalía, el sujeto detrás de la publicación se mostraba solícito y convincente. Afirmaba que el inmueble estaba completamente amoblado, que contaba con un dormitorio, comedor, cocina equipada con heladera, sistema de alarma, cámaras de seguridad, internet, aire acondicionado y entrada independiente con garaje. Además, le solicitó una serie de datos personales como DNI, recibo de sueldo, correo electrónico y un número telefónico alternativo.

En los mensajes, el supuesto locador se dirigía con frases como “ya les envío ubicación, información y fotos del monoambiente”, y adjuntó una imagen tomada de Google Street View donde se mostraba el frente de una vivienda, sin indicar dirección exacta ni altura. Todo parecía coincidir con la descripción inicial, lo que reforzó la confianza del joven.

Convencido de la veracidad de la propuesta y con la urgencia de asegurar un techo para su familia, el joven realizó una transferencia bancaria de 90.000 pesos, en concepto de “reserva” para asegurar el alquiler. El dinero fue girado a una cuenta a nombre de una persona identificada como Araceli Débora Guaracán, cuyos datos completos fueron proporcionados por el estafador, incluyendo el número de CBU y el CUIT.

Posteriormente, el estafador intentó continuar con la maniobra fraudulenta. Le aseguró que el contrato ya estaba en manos de una escribanía y que restaban abonar 50.000 pesos en concepto de “honorarios”, monto que —según dijo— ya había sido cubierto en un 50% por él mismo. En tono insistente, comenzó a exigir al joven el pago de los 25.000 pesos restantes, presionándolo con frases como “avísame antes de que cierre la escribana” y “solo falta tu parte para imprimir el contrato y mudarte mañana”.

Para sostener la ficción, incluso le envió por WhatsApp una factura manuscrita por el supuesto monto del alquiler y un contrato de alquiler apócrifo. Cuando la víctima comenzó a sospechar y le señaló que los documentos estaban mal redactados, el sujeto intentó justificar la diferencia diciendo que los 250.000 pesos incluían 100.000 en gastos de escribanía y que él asumiría una mitad.

A pesar de la insistencia del estafador, el joven no realizó nuevos pagos y advirtió que había sido engañado. Con la documentación de las conversaciones, las capturas de pantalla de los chats y la comprobación de la transferencia realizada, se presentó ante la Policía y la Fiscalía para formalizar la denuncia.

El caso es investigado por la Fiscalía N°3, a cargo del fiscal Nelson Mastorchio, con el objetivo de identificar al autor del engaño y establecer si existen otras personas damnificadas por una modalidad que se repite con frecuencia en redes sociales: publicaciones falsas de viviendas en alquiler, que apelan a la urgencia habitacional y la confianza de potenciales inquilinos para concretar estafas.

Desde el Ministerio Público Fiscal se reiteró la recomendación a la comunidad de no realizar transferencias ni entregar documentación sin verificar previamente la identidad y la legitimidad de quienes ofrecen propiedades, especialmente cuando la única vía de contacto son redes sociales o mensajerías instantáneas.

estafa-1.jpg
estafa-2.jpg
estafa-3.jpg
estafa-4.jpg
estafa-5.jpg
estafa-6.jpg
estafa-7.jpg
estafa-8.jpg
estafa-9.jpg
estafa-10.jpg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar