Bajo el lema “El cine como encuentro”, esta primera edición del festival propone tres jornadas dedicadas a celebrar el séptimo arte como un vehículo de diálogo, reflexión y construcción colectiva. La programación incluye una cuidada selección de películas nacionales e internacionales, charlas con figuras destacadas del medio y espacios de formación para nuevos públicos y espectadores críticos.
Dos sedes principales -el Teatro Unión Ferroviaria(Av. Alsina 530) y la Biblioteca Dr. Joaquín Menéndez (Av. Colón 635)- serán el corazón del festival, aunque también se sumarán actividades en la Escuela Municipal de Bellas Artes (Av. Alsina y Moreno), donde se destaca una charla especial con la reconocida actriz María Canale, figura clave del cine independiente argentino.
Festival Internacional de Cine Pergamino: Una propuesta colectiva
La dirección artística del festival está a cargo de Sebastián Basiluk, quien también comparte la producción general con Flope Velozo. El diseño gráfico fue desarrollado por Mauricio Baronio, mientras que la animación estuvo en manos de Santiago Pereyra. El equipo de producción se completa con los aportes de Taty Rossi, Estefanía Blaiotta e Ivo Turre, responsable de la edición.
El proceso de curaduría de las obras seleccionadas evidencia una mirada amplia y diversa sobre el cine contemporáneo. Los largometrajes nacionales fueron seleccionados por Juan Ignacio Araujo y Samanta Bianucci, mientras que los cortometrajes nacionales estuvieron a cargo de Mikel Anaya y Michelle Petit de Meurville. La curaduría de cortometrajes internacionales, por su parte, recayó en Luciano Nacci y Vareila Mairaga.
Jurados y premios
Los jurados que otorgarán los premios en cada categoría están conformados por destacadas figuras del ámbito audiovisual. En la competencia de largometrajes nacionales evaluarán las obras Aymará Rovera, Leonel D’Agostino y Marcelo Magnone; en la de cortometrajes nacionales, lo harán María Canale, Nico Smudt y Leandro Tolchinsky; y en la de cortometrajes internacionales, los encargados de la selección final serán Javier De Prieto, Tamara Viñes y Matías Calzolari.
Entre los premios especiales se destacan los reconocimientos entregados por Argentores, la Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales, DOCA – Documentalistas de Argentina, la Municipalidad de Pergamino, y entidades culturales como la Biblioteca Dr. Joaquín Menéndez. También participan del apoyo institucional Diego Morello, subsecretario de Cultura del municipio, y su equipo de trabajo.
La programación de las últimas dos jornadas
La programación completa —incluyendo horarios, sinopsis de películas, invitados y actividades paralelas— está disponible en las redes sociales del festival y en su sitio web oficial: Instagram: @pergaminocine Web: https://pergaminocine.com.ar
Día 2 (sábado)
A las 16:00, Teatro Unión Ferroviaria - Cortometrajes internacionales
-Dans l'autre monde, de la directora Aurelia Hollart - Francia (Ficción de 19 minutos).
-Bird drone – del director Radheya Jegatheva - Australia (Animación de 9 minutos).
-La niña tatuada, de la directora Elisa Lanzas - España (Ficción 14 minutos).
A las 17:00, en la sala Auditorio de la Biblioteca Dr. Joaquín Menéndez - Cortometrajes Internacionales
-Paris 70, del director Dani Feixas - España (Ficción de 13 minutos).
-La grenade noire, del director Ali Zare Ghanatnowi - Irán - Francia (Ficción de 14 minutos).
-Don Pacho, del director Oscar Gilberto Vesga Pérez - Colombia (Documental de 11 minutos)
A las 17:00 – Teatro Unión Ferroviaria - Largometraje nacional
-Mar de fondo, de la directora Oriana Castro (Documental de 89 minutos).
A las 19:00 – Auditorio - Largometraje nacional.
-El sonido de antes, del director Yael Szmulewicz (Documental de 89 minutos).
A las 18:00 - en la sala Auditorio de la Biblioteca Dr. Joaquín Menéndez - Cortometrajes nacionales.
-Contacto estrecho, del director Coco Murphy (Ficción de 9 minutos).
-Desde el principio hasta el final, de la directora Loana Pagani (Documental de 16 minutos).
-9 minutos, de la directora Victoria Mammoliti (Ficción de 15 minutos).
A las 19:00 - Teatro Unión - Largometrajes nacionales
-Cuando las nubes esconden la sombra, del director José Luis Torres Leiva (Ficción 70 minutos).
A las 22:00 - Teatro Unión - Largometraje nacional
-El mensaje, del director Iván Fund (Ficción de 91 minutos).
A las 22:00 - Auditorio - Largometraje nacional
-La quinta, de la directora Silvina Schnicer (Ficción 98 minutos).
Día 3 (Domingo)
A las 17:00 - Auditorio - Largometrajes nacionales
-Amantes en el cielo, del director Fermín de la Serna (Documental de 78 minutos).
A las 18:00 - Teatro Unión - Largometraje nacional
-Lago escondido, soberanía en juego, del director Camilo Gómez Montero (Documental de 77 minutos).
A las 17:00 - Bellas Artes - Charla - Actividad especial
-Actuación en el cine: una conversación sobre el arte del tiempo. Charla con invitada especial: María Canale.
[email protected]
Contacto prensa 11 – 54099072