El Municipio de Pergamino invita a toda la comunidad a celebrar los 130 años de Pergamino como ciudad con dos jornadas de música, feria, gastronomía y encuentro al aire libre.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Dos jornadas con música en vivo, feria de artesanos y patio gastronómico en el Parque Belgrano: este sábado y el domingo desde las 15:00.
El Municipio de Pergamino invita a toda la comunidad a celebrar los 130 años de Pergamino como ciudad con dos jornadas de música, feria, gastronomía y encuentro al aire libre.
La propuesta, titulada Feliz cumple, Pergamino, se desarrollará este sábado y el domingo desde las 15:00 en el Parque Belgrano, con entrada libre y gratuita.
Durante ambas jornadas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de la feria de artesanos, un patio gastronómico con variadas propuestas para todos los gustos, y un escenario principal con música en vivo de artistas locales y regionales.
El sábado actuarán los grupos Pasajeros, Fogoneros sin arreglo, Kunta Kinte, El juicio y 100% Santa Fe.
En tanto, el domingo animarán la jornada UDDU, Honky Tonk, Lavaque Blues Band y Suena mi cumbia.
Un festejo para compartir en familia y con amigos, celebrando juntos la historia, la cultura y el espíritu de Pergamino.
Pergamino es ciudad cabecera del partido homónimo. Por ser una ciudad con gran pujanza y ser el polo textil de Argentina, fue apodada en el siglo XX como “la perla del norte”. Se encuentra conectada por autopista y a 220 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a 110 km de la ciudad de Rosario, a 74 km del puerto de San Nicolás de los Arroyos y a 276 km de la ciudad de La Plata, la capital provincial.
Pergamino es una ciudad que surgió sin acta de fundación ni documento baptismal que precise su génesis. El documento más antiguo encontrado hasta el momento que hace referencia a La Dormida del Pergamino es un acta del Cabildo de 1626. Pero el nacimiento de La Dormida debió producirse entre los años 1586 a 1600, cuando se intensificó el tráfico entre Buenos Aires y el Alto Perú. La importancia que adquirió este lugar se debió principalmente al hecho de que desde aquí partían tres rutas: a Buenos Aires, a Córdoba y Tucumán y a Cuyo (Mendoza y San Juan). Al principio la Dormida fue un posta en donde descansaban los viajeros, las carretas y el ganado.
El 23 de octubre de 1895 (130 años), Pergamino fue declarada ciudad por ley del Senado y de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Por esta ley se confiere el título de ciudad a los pueblos de Azul, Bahía Blanca, Pergamino, Barracas al Sud y Tandil. Al momento de la declaración de ciudad, ocupaba el cargo de intendente Vicente B. Biscayart y el Concejo Deliberante estaba compuesto por catorce concejales. (Fuente: wikipedia)