¿Quién cuenta la historia de una ciudad? ¿Quién es su gente? ¿Para qué sirve un archivo?
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Los Perfiles Pergaminenses publicados en las ediciones dominicales del Diario están al alcance de los lectores para acceder a las vivencias de los protagonistas
¿Quién cuenta la historia de una ciudad? ¿Quién es su gente? ¿Para qué sirve un archivo?
Tiempo atrás escuché a Guillermo Baduy, director del diario La Opinión de Pergamino, hablar orgulloso de una sección histórica del diario: una colección de entrevistas descomunal realizada durante treinta años a las personas de más de 60 años de la ciudad. Todos los domingos, el diario publicaba una entrevista que reflejaba una historia de vida, y con ella, un fragmento de la historia de Pergamino.
Con esa historia de historias, La Opinión lanzó ahora una fabulosa colección de documentos en un archivo de consulta pública, con ayuda de una herramienta de IA: PinPoint, y el acompañamiento de Argentina Tech Media Hub + ADIRA + Google News Initiative.
Pero quiero agregar dos cosas. La colección, llamada Perfiles Pergaminenses, tiene un número de entrevistas que solo por eso ya es destacable: 1.245. Un gran volumen biográfico para contar la historia de un lugar.
Una de esas historias es la entrevista a Abel Héctor Belyin, por ejemplo, que en determinado momento se puso a trabajar de fotógrafo para completar su salario. Abel sacaba fotos en los eventos de Pergamino y se transformó en el fotógrafo de sociales de la ciudad, especialmente de los casamientos. ¿Pero cuál fue su secreto? Lo cuenta en la nota. Dice que a cada una de las novias les regalaba una orquídea.
“Siempre tuve empeño de trabajar. Gané buen dinero con la fotografía, me fue muy bien con una insignificancia: entregar una rosa, una orquídea, a la novia cuando salía de la iglesia.”
Ese es uno de los valores de la herramienta: el archivo. Ir a buscar testimonios memorables, textuales poco trabajados. Un rescate de historias que de otra manera difícilmente volverían a ser leídas. El otro elemento es la memoria: el valor como colección viva para las familias y como acervo para investigadores, académicos, periodistas y ciudadanos.
Y una última cosa. Como señalaron otros artículos, PinPoint permite interactuar con las colecciones. ¿Cuáles son los habitantes de Pergamino que estuvieron vivos el 17 de octubre de 1945? ¿Qué historias cuentan? ¿Podrías darme tres textuales —dos de hombres y uno de una mujer—? ¿Cuáles son las mujeres entrevistadas? ¿En qué orden cronológico aparecen?
Esas son solo algunas de las preguntas que la gente de la ciudad también puede hacerle al archivo para explorar la colección.
Luego está el maravilloso trabajo de Alfonso Godoy, periodista del diario, que compiló, cargó y rescató cada una de las notas.
Pero ahora llega el turno de la gente de Pergamino: ¿Qué le van a preguntar a esta fantástica colección?
¡Felicitaciones, equipo! Y Pergamino, bienvenidos al archivo.
La colección completa puede consultarse desde el portal https://journaliststudio.google.com/pinpoint/search?collection=38ec941327e70066&utm_source=collection_publish_link