El Principito volverá a viajar por los planetas, pero esta vez con un lenguaje distinto, tan sutil y profundo como el mensaje de la propia obra. Este viernes, a las 20:00, el Teatro Municipal Unión Ferroviaria se convertirá en escenario de una experiencia artística y humana única: una adaptación de El Principito interpretada en Lengua de Señas Argentina (LSA) por estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 5, próximos a egresar como profesores de sordos e hipoacúsicos.
La propuesta, dirigida por la profesora Valeria Lavezzari, docente del instituto y directora del espacio “Alas”, invita a sumergirse en un universo donde las palabras se transforman en movimiento, emoción y mirada. “Es una obra totalmente bilingüe que pueden disfrutar tanto personas oyentes como sordas. Los textos están editados en voz en off, y los chicos interpretan sobre esos audios”, explicó Lavezzari en diálogo con LA OPINIÓN.
La magia de El Principito
En esta versión, el encuentro entre el aviador y el principito abre las puertas a la sensibilidad de la curiosidad y el asombro, a la magia de los gestos simples que revelan que “lo esencial es invisible a los ojos”.
La presencia del zorro —símbolo de la amistad— y de la rosa —única y especial— resalta la importancia de los vínculos genuinos. El relato, interpretado con las manos, el cuerpo y el corazón, busca trascender las barreras del lenguaje para dejar una huella imborrable, como la que el principito deja en el aviador cada vez que este mira al cielo y lo recuerda.
Un trabajo colectivo que emociona
El elenco está conformado por Milagros Bonfils, Tania Cardoso, Virginia Dipietrantonio, Catalina Leta, Mariana Martínez, Carolina Mayo y Joel Zárate, junto a intérpretes de LSA —Alejandra Fernández, Sabrina Ferreyra y la propia Valeria Lavezzari— y el asesor sordo Hernán Keberlein.
El equipo técnico suma también el aporte de Anabella Morello (compaginación musical), Mirka Duzevich (expresión corporal y danza), Rafael Troncaro (sonido e iluminación) y Sandra Espejo (fotografía y edición de videos).
El proyecto fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en reconocimiento a su valor educativo, cultural e inclusivo.
“Este proyecto surgió el año pasado como una forma de que los estudiantes pudieran mostrar todo lo que aprendieron durante la carrera. Estamos muy contentos y felices con lo que logramos”, compartió Lavezzari, emocionada.
Una experiencia inclusiva inédita en Pergamino
La obra no solo incorpora interpretación en lengua de señas, sino también la participación de personas sordas en escena, algo inédito para nuestra ciudad. “Es una conjunción muy interesante. Ellos están fascinados, se engancharon enseguida cuando les propusimos participar”, contó la directora.
Sobre las expectativas, Lavezzari no dudó: “Son las mejores. Hace mucho que estamos ensayando y los chicos están muy nerviosos. Para ellos es la primera vez sobre un escenario, pero hemos hecho un trabajo muy lindo. Estoy segura de que van a sorprender”.
Entradas y contacto
La función se realizará este viernes a las 20:00 en el Teatro Unión Ferroviaria (Alsina 530).
Las entradas pueden adquirirse a través del Facebook de Alas Pergamino o en la boletería del teatro el día del evento, con un valor de 10.000 pesos.
Contacto para entrevistas o notas: Valeria Lavezzari – 2477-513945.