Gracias al Fondo de Financiamiento Educativo que otorga el Municipio de Pergamino al Consejo Escolar, se culminaron las obras de ampliación en la Escuela de Educación Secundaria Nº 2, ubicada en el barrio General San Martín. La intervención permitió la construcción de tres aulas, una cocina y una pequeña preceptoría, logrando que toda la comunidad educativa funcione finalmente en un único edificio.
La presentación oficial de las obras se realizó en el establecimiento de calle Scalabrini Ortíz 658, con la participación de autoridades escolares y consejeros del cuerpo colegiado local. Las obras, que fueron financiadas con una inversión de 63.720.000 pesos, superaron la planificación inicial: en principio se había previsto construir dos aulas, pero finalmente se concretaron tres, respondiendo a una necesidad concreta de la institución.
La Escuela Media Nº 2 en un solo edificio
La directora de la escuela, Analía Fucci, expresó con emoción que la finalización de esta obra representa el cumplimiento de un objetivo central desde que asumió en 2023: “Cuando ingresé, el problema que se veía como muy serio era tener que funcionar en dos edificios. Es como tener dos escuelas. Los recursos humanos no alcanzan y se pierde la identidad institucional”, explicó.
Hasta ahora, los cursos de primero y segundo año se dictaban en una sede anexa, dentro de la Escuela Primaria Nº 50, mientras que los cursos superiores se desarrollaban en la sede original. Esta situación generaba complicaciones tanto operativas como pedagógicas. “Los estudiantes que estaban en la extensión sentían que seguían perteneciendo a la primaria. Ahora podemos recuperar la identidad de la Secundaria 2. Es muy importante que sepan que forman parte de este proyecto educativo”, destacó Fucci.
Además, valoró la rapidez en la ejecución del proyecto: “Ingresé como directora en el 2023 y hoy, en mayo del 2025, la obra está terminada. Puedo decir misión cumplida. Tengo que agradecer la respuesta y la predisposición de todos a esta solicitud”.
Por su parte, el consejero escolar Mariano Bocanera explicó que “aunque el proyecto original contemplaba solo dos aulas, se pudo hacer una tercera gracias a una administración eficiente del fondo. La escuela lo necesitaba y se priorizó eso”.
Obras con el Fondo de Financiamiento Educativo
Desde el Consejo Escolar, también se detallaron otras obras finalizadas recientemente con recursos del mismo fondo: la construcción del comedor y la cocina de la Escuela Primaria Nº 56, una intervención estructural en los cimientos del Jardín Nº 906 de Rancagua, y la pintura y restauración de su casa habitación. Además, se inauguró recientemente el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Acevedo.
“Ingresé como directora en el 2023 y hoy, en mayo del 2025, la obra está terminada. Puedo decir misión cumplida. Tengo que agradecer la respuesta y la predisposición de todos a esta solicitud”. “Ingresé como directora en el 2023 y hoy, en mayo del 2025, la obra está terminada. Puedo decir misión cumplida. Tengo que agradecer la respuesta y la predisposición de todos a esta solicitud”.
“Se administró el Fondo de Financiamiento Educativo de buena manera, lo que permitió hacer más de lo previsto en cada institución”, coincidieron los consejeros presentes.
La jornada en la Escuela Media Nº 2 fue más que un acto protocolar: fue el cierre de una etapa difícil y el comienzo de una nueva, donde la escuela vuelve a ser una sola, con espacios dignos para enseñar y aprender.
Aulas Media 2 desde el exterior.jpg
Para este 2025
Finalmente, anticiparon que entre julio y agosto el Municipio hará una nueva entrega de este fondo al Consejo Escolar. En esta oportunidad, se destinará la totalidad del dinero a finalizar el Jardín Nº 926 del barrio Kennedy, una obra iniciada con fondos nacionales que quedó paralizada. “Vamos a retomar y finalizar esa obra, entendiendo que es una necesidad urgente para ese sector de Pergamino. Hoy los chicos comparten edificio con el Centro de Educación Complementaria. La obra está en un 50 por ciento y completarla demandará una inversión aproximada de 500 millones de pesos”, afirmaron.