miércoles 22 de octubre de 2025

Consultorio de Cannabis Medicinal en el Hospital de San Pedro: 27 pacientes ya iniciaron tratamiento

Es un espacio gratuito de atención especializada en el Hospital Emilio Ruffa. Con el Cannabis Medicinal se busca aliviar síntomas en pacientes oncológicos.

21 de octubre de 2025 - 13:28

La Municipalidad de San Pedro (Buenos Aires) avanza en la implementación de una política sanitaria pionera a nivel regional: la creación de un Consultorio de Cannabis Medicinal en el Hospital Emilio Ruffa. Se trata de un espacio de atención gratuita y especializada para pacientes oncológicos, orientado a aliviar síntomas y efectos secundarios de los tratamientos convencionales, mejorar la calidad de vida y ofrecer un acompañamiento médico responsable.

Un programa gratuito con enfoque clínico

El consultorio funciona todos los jueves de 12 a 17 horas y está integrado por un equipo médico especializado que evalúa los casos, realiza estudios complementarios y define los protocolos terapéuticos adecuados. Además, garantiza el seguimiento clínico y la entrega controlada de la medicación, que se elabora a partir de resinas donadas por La FlowerCann, empresa con la que el municipio firmó un convenio de cooperación.

Hasta el momento, 50 pacientes fueron entrevistados y 27 ya iniciaron tratamiento con preparados medicinales derivados de cannabis. Los profesionales calificaron los primeros resultados como “alentadores”.

Resultados y alcance terapéutico

Los reportes médicos iniciales indican que la administración controlada de cannabis medicinal contribuye a reducir el dolor crónico, mejorar el descanso nocturno y estimular el apetito en pacientes oncológicos. En varios casos, el dolor está asociado a metástasis óseas, una complicación frecuente en pacientes con cáncer de mama.

El tratamiento no reemplaza las terapias oncológicas principales, pero sí mejora la calidad de vida de los pacientes al reducir síntomas secundarios, optimizar la tolerancia a los tratamientos convencionales y ofrecer una alternativa complementaria segura.

Un cambio en la política sanitaria local

La iniciativa representa un cambio significativo en la política pública de salud local. Al incorporar el uso medicinal del cannabis con respaldo médico y evidencia científica, el municipio se suma a una tendencia que avanza en distintas jurisdicciones del país.

Desde la comuna destacaron que el objetivo es “ofrecer un abordaje serio, responsable y basado en evidencia, que priorice el bienestar de los pacientes que enfrentan enfermedades oncológicas”.

Este consultorio no solo marca un precedente sanitario, sino también cultural: legitima un tratamiento que durante años estuvo relegado al margen de la medicina oficial y lo integra de manera regulada al sistema público de salud.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Violento episodio familiar en San Pedro: joven de 19 años detenido por dañar la casa de su madre

Las Más Leídas

Te Puede Interesar