lunes 22 de septiembre de 2025

Baradero: Paritarias 2025, SOEMB rechaza la oferta del 2% del Ejecutivo y anticipa conflicto

El sindicato de empleados municipales de Baradero consideró insuficiente el 2% ofrecido por el Ejecutivo. Reclaman una diferencia salarial del 6%.

22 de septiembre de 2025 - 08:35

Las negociaciones salariales 2025 entre el Gobierno Municipal de Baradero y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEMB) atraviesan su primer punto crítico: la propuesta formal del 2% de aumento fue recibida con malestar por parte del gremio, que considera la cifra como abiertamente insuficiente frente a la diferencia salarial acumulada que reclaman los trabajadores.

La reunión paritaria se llevó a cabo este viernes a las 9.30 hs, con participación de Silvana Iozzia (Secretaria de Gobierno), Federico Cataldo (Secretario de Hacienda) y Fernando Bogado (asesor legal). En representación del sindicato, el secretario general José Montero señaló que el ofrecimiento del 2% fue presentado como “techo y piso”, es decir, sin posibilidad de ampliación en esta instancia.

Un 2% que no alcanza: entre inflación, pérdida salarial y expectativas

El reclamo del SOEMB se basa en una diferencia estimada de 6% entre el salario actual y el nivel que los trabajadores consideran justo, contemplando pérdida adquisitiva por inflación, actualización de haberes y estructura de escalafón.

Según Montero, la propuesta del Ejecutivo no solo desconoce esa brecha, sino que “profundiza el deterioro del poder de compra en un contexto inflacionario”. La paritaria, lejos de representar un avance, podría abrir un frente de conflicto gremial en los próximos días.

El sindicalista fue claro: “Vamos a llevar la propuesta a los afiliados, pero creo que se va a rechazar”. De concretarse ese rechazo, el sindicato evaluará medidas de fuerza o instancias de presión institucional, sin descartar asambleas, reclamos públicos o la solicitud de reapertura con mediación externa.

El escenario: entre la fragilidad fiscal y la tensión gremial

Desde el Ejecutivo no hubo mayores definiciones. Según fuentes presentes, la oferta del 2% busca evitar desequilibrios financieros, en un marco de restricción presupuestaria y caída de la recaudación, aunque sin un planteo formal de emergencia.

La ausencia de una alternativa escalonada, el cierre explícito a nuevas propuestas y la falta de diálogo abierto tensionan la relación con un sindicato que muestra disposición al diálogo pero con firmeza en sus demandas básicas.

La discusión salarial, aunque puntual, resuena más allá del municipio: puede marcar un precedente para otros gremios locales y condicionar el clima político-administrativo de cara al segundo semestre del año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar