La causa por el homicidio de Marcos Gorbarán, el joven de 20 años atropellado por una moto conducida a alta velocidad por la senda peatonal del terraplén del Arroyo Pergamino está cerca del juicio oral y en estos días se celebra la audiencia preliminar para establecer las pruebas que se presentarán y la cantidad de jornadas necesarias para el debate.
El martes 21 de octubre se desarrollará la audiencia preliminar en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Pergamino, instancia en la que la Fiscalía y la defensa de los acusados presentarán sus pruebas y testigos antes del inicio del debate oral. De esa jornada dependerá la cantidad de audiencias necesarias y la fijación de la fecha definitiva del juicio que abordará el caso del fatal siniestro vial ocurrido en la madrugada del 29 de marzo de 2025, cuando una motocicleta que circulaba a gran velocidad por la senda peatonal del terraplén del Arroyo Pergamino atropelló y mató al joven Marcos Gorbarán.
El proceso será llevado adelante por el fiscal Fernando Pertierra, quien sostendrá la acusación contra Maximiliano González, de 33 años, en calidad de autor del delito de homicidio simple con dolo eventual y omisión de auxilio. Su acompañante, Damián Óscar Gómez, llegará imputado por omisión de auxilio, al haberse retirado del lugar sin asistir a la víctima.
El fallecimiento de Marcos Gorbarán
De acuerdo con la investigación, alrededor de las 5:35 del sábado 29 de marzo, González conducía una motocicleta Honda 125cc color azul, sin casco y bajo los efectos del alcohol. Lo acompañaba Gómez, quien sí llevaba el elemento de protección. Proveniente de avenida Colón, el conductor decidió subir al terraplén peatonal del Arroyo, un espacio vedado al tránsito vehicular y destinado exclusivamente al uso recreativo, donde comenzó a circular a gran velocidad y de manera temeraria.
En su trayecto hacia avenida Rocha, el motociclista efectuó maniobras peligrosas —levantando la rueda delantera y acelerando para provocar explosiones del escape— hasta que, al cruzar la pasarela conocida como Puente de la Mujer, perdió el control y embistió con violencia a Marcos Gorbarán, quien caminaba por el sendero en la misma dirección.
El impacto fue devastador: el joven cayó sobre el césped y murió en el acto a causa de un traumatismo raquimedular, según determinó la autopsia. En tanto, el conductor y su acompañante cayeron junto a la motocicleta, se reincorporaron y abandonaron el lugar sin prestar auxilio, llevando el vehículo de tiro hacia avenida Rocha.
La huida y la rápida intervención de las patrullas
4-2-Marcos-Gorbaran
Los dos sujetos que iban en la moto trataron de dejar impune la muerte del joven Marcos Gorbaran.
LA OPINION
Las cámaras de monitoreo municipal captaron toda la secuencia posterior. A partir de esas imágenes, la Patrulla Urbana logró interceptar a los sospechosos pocos minutos después, en inmediaciones del puente de avenida Rocha, donde fueron demorados hasta la llegada de personal policial que concretó su aprehensión y el secuestro de la moto, que presentaba manchas de sangre y daños compatibles con la colisión.
En el lugar del hecho, los agentes policiales encontraron a Gorbarán sin vida, asistido inicialmente por personal médico del SAME. Varios testigos presenciales, entre ellos amigos del joven y una pareja que circulaba en bicicleta, confirmaron que la motocicleta avanzaba a alta velocidad por el sendero peatonal, sin posibilidad de evitar el impacto, y que sus ocupantes huyeron inmediatamente después de la embestida.
Pruebas técnicas y testimoniales
El informe pericial accidentológico elaborado por el ingeniero Javier Ferretti determinó que la motocicleta circulaba a una velocidad estimada entre 42 y 72 kilómetros por hora, en una zona donde el tránsito motorizado está expresamente prohibido. La visibilidad era buena, la calzada seca y la iluminación artificial adecuada.
Los peritos concluyeron que el impacto fue frontal y directo sobre el cuerpo de la víctima, lo que explica las lesiones internas y fracturas fatales.
Por su parte, la autopsia forense confirmó que el joven falleció de manera instantánea a raíz de una fractura-luxación cervical que dañó gravemente la médula espinal, acompañada de otras lesiones traumáticas compatibles con un golpe de alta energía.
La pericia psicológica y psiquiátrica practicada a González estableció que al momento del hecho tenía sus facultades mentales conservadas, pudiendo comprender la criminalidad de su conducta y dirigir sus acciones. El informe describe una personalidad impulsiva y con escasa internalización de límites, sin empatía hacia terceros y con tendencia a eludir responsabilidades.
Un caso con fuerte impacto social
siniestro fatal terraplen5.jpg
La moto se desplazaba a alta velocidad por la senda peatonal del terraplén del Arroyo y a la altura de la pasarela peatonal "Puente de la Mujer" impactó letalmente contra Marcos Gorbaran ocasionándole el fallecimiento en forma instantánea.
El caso generó una profunda conmoción en la comunidad pergaminense, ya que el siniestro ocurrió en un sector céntrico y muy transitado del paseo peatonal del Arroyo, habitual punto de encuentro para quienes realizan actividad aeróbica o recreativa.
El Ministerio Público Fiscal sostiene que González se representó la posibilidad del resultado fatal y, pese a ello, continuó su marcha a alta velocidad por un espacio prohibido, lo que configura dolo eventual. También se le imputa haber omitido socorrer a la víctima tras el impacto, eligiendo escapar del lugar.
La audiencia preliminar del 21 de octubre marcará el inicio formal del camino al juicio oral, en el que se pondrá bajo examen no sólo la mecánica del siniestro, sino también la responsabilidad penal y moral de quienes, en la madrugada del 29 de marzo, rompieron la calma del terraplén con una conducción temeraria que terminó con la vida de un joven pergaminense.
Fecha del juicio
Para establecer la fecha de realización es necesario que tras la audiencia del 21 de octubre se establezcan las cantidades de jornadas de debate oral que requerirán y encontrar disponibilidad en la agenda de juicios del Tribunal oral en lo Criminal. En este sentido, la Secretaría de la Cámara Penal debe encontrar una fecha que no sería este año por el apretado cronograma de juicios.
Haciendo Willy
Una testigo clave reconstruyó los instantes antes de la motocicleta circulando a alta velocidad por la senda peatonal del terraplén del Arroyo tirando cortes y haciendo Willy (poniendo el vehículo en una rueda) hasta impactar violentamente contra el joven Marcos Gorbaran desde atrás porque caminaba en el mismo sentido.