miércoles 18 de junio de 2025

Alpek deja sin efecto 29 despidos en Zárate tras acuerdo con el Sindicato Químico y el Ministerio de Trabajo

Tras una audiencia clave, Alpek anuló los 29 despidos en Zárate y acordó con el sindicato reorganizar turnos y reconocer la paritaria nacional.

1 de junio de 2025 - 10:27

En una audiencia clave celebrada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, la empresa Alpek dio marcha atrás con los 29 despidos que había impulsado en su planta de Zárate, en medio de un clima de creciente tensión laboral. La decisión se produjo luego de intensas gestiones del Sindicato Químico de Zárate y una comisión interna que mantuvo firme su postura en defensa de los puestos de trabajo.

El conflicto se había iniciado semanas atrás con la notificación de 29 cesantías por parte de la firma, que atribuyó la medida a un proceso de reorganización operativa. Sin embargo, la reacción fue inmediata: el gremio denunció la falta de diálogo y comenzó una serie de movilizaciones, con respaldo de los trabajadores y sectores sociales de la ciudad.

Un paso clave: Alpek vuelve a la mesa de diálogo.

Durante la audiencia oficial, Alpek no solo comunicó la suspensión de los despidos, sino que también expresó su voluntad de recomponer el vínculo con la comisión interna y avanzar en la reactivación productiva de la planta. Como parte del entendimiento, se firmó un acta en la que se acordó una reorganización de los turnos laborales en función del plantel actual de 103 trabajadores convencionados.

Reconocimiento del acuerdo paritario nacional

Otro punto central del entendimiento es que Alpek adhirió formalmente al acuerdo paritario 25/26 del Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad (CCTMR 351/02). Esto implica el reconocimiento de las nuevas escalas salariales y condiciones laborales pactadas a nivel nacional, un reclamo que venía siendo impulsado por el sindicato desde comienzos de año.

Desde el Sindicato Químico de Zárate celebraron el acuerdo como “una muestra de que la unidad de los trabajadores y la presión institucional pueden frenar el ajuste”. Además, destacaron que la reincorporación de los despedidos es un paso fundamental hacia la normalización de las relaciones laborales en la planta.

¿Fin del conflicto o apenas una tregua?

Aunque el acuerdo fue bien recibido, desde el gremio mantienen la cautela. “Es un avance importante, pero vamos a seguir atentos a que se cumplan todos los puntos firmados”, señalaron. También reiteraron su pedido de inversión por parte de la empresa para asegurar la continuidad del proceso productivo.

En paralelo, desde el ámbito político y sindical local reconocieron el rol del Ministerio de Trabajo provincial como articulador del diálogo, y llamaron a replicar esta metodología en otros conflictos industriales que atraviesan la región.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar