domingo 15 de junio de 2025

Alerta por enfermedades respiratorias: ¿Cómo funciona el Consultorio IRAB del Hospital San José?

Ubicado en el Consultorio 22 del Hospital de Pergamino, el espacio funciona todos los días de 17:00 a 21:00.

1 de junio de 2025 - 07:06

Con la llegada del frío, también llegan las enfermedades respiratorias que, año tras año, afectan especialmente a la población pediátrica. En este contexto, el Hospital San José de Pergamino vuelve a poner en funcionamiento el Consultorio IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas Bajas), un espacio clave para garantizar una atención específica y de calidad a los niños que padecen este tipo de patologías, y al mismo tiempo, para descomprimir la alta demanda de la Guardia Pediátrica durante los meses de mayor circulación viral.

El IRAB funciona desde principios de mayo hasta fines de agosto, todos los días de la semana, incluidos sábados domingos y feriados, de 17:00 a 21:00, y está ubicado en el Consultorio 22 del hospital. El acceso puede hacerse por la entrada principal del nosocomio y también puede recibirse a pacientes derivados directamente desde la Guardia Pediátrica.

“El Consultorio IRAB se abre hace muchísimos años en esta época del año, porque es cuando son más frecuentes las enfermedades respiratorias”, explicó Gabriela Herrera, jefa de Enfermería de la Guardia Pediátrica y profesional a cargo del dispositivo.

Atención especializada en el Consultorio IRAB

Cada día, un pediatra atiende en el Consultorio IRAB, donde se evalúa a los pacientes, se realizan los estudios necesarios para arribar a un diagnóstico —como radiografías, por ejemplo— y se indica el tratamiento adecuado. La atención incluye, en muchos casos, el otorgamiento de medicación en el momento, lo que representa una respuesta inmediata para las familias.

Además, el trabajo se articula directamente con el servicio de kinesiología respiratoria del Hospital, que funciona en el Consultorio 15 y está destinado a realizar los masajes respiratorios indicados para las distintas patologías. Esto permite ofrecer una respuesta integral desde el momento mismo de la consulta.

“Se les da la asistencia necesaria, se les hacen los estudios y se les asigna un tratamiento específico. También se da la medicación y, si es necesario, se indica kinesiología. Contamos con todos los materiales necesarios”, aseguró Herrera.

Desde su reapertura a comienzos de mayo, el IRAB atiende en promedio a 20 pacientes por día, pero se espera que la demanda crezca notablemente con la llegada del invierno. La proyección no es menor si se considera lo que ocurrió el año pasado: entre julio y agosto se llegaron a atender alrededor de 30 pacientes diarios.

“Es totalmente normal que a esta altura del año empiecen a crecer las consultas y las demandas. Yo creo que recién empezamos, y a medida que avance el frío va a aumentar el número de casos”, advirtió Herrera.

Hospital San José.jpg
El Consultorio 22 del Hospital San José atiende las patologías respiratorias en niños.

El Consultorio 22 del Hospital San José atiende las patologías respiratorias en niños.

¿Qué patologías se atienden en el IRAB?

Las enfermedades más frecuentes que se atienden en el consultorio son el broncoespasmo, la bronquiolitis y la neumonía, todas ellas vinculadas al aparato respiratorio inferior. Si bien las infecciones respiratorias pueden afectar a personas de todas las edades, el IRAB está enfocado en la atención pediátrica.

“Los que más se reciben en el hospital son niños menores de dos años con enfermedades respiratorias. Pero también vemos pacientes más grandes, sobre todo aquellos con base alérgica, que tienen más predisposición”, explicó la jefa de enfermería.

Una de las señales que deben tener en cuenta los adultos responsables es la forma en que respira el niño o niña. Según explicó Herrera, los síntomas típicos de una patología respiratoria incluyen tos, fiebre, agitación y hundimiento del pecho o de las costillas al respirar. En esos casos, la consulta debe ser inmediata.

En tanto, para aquellos casos en los que no se logra identificar con claridad si se trata de un cuadro respiratorio, los niños pueden ingresar por la Guardia Pediátrica, donde funciona de 12:00 a 16:00 horas un espacio llamado Consultorio Verde, preparado para atender diferentes tipos de patologías.

Es totalmente normal que a esta altura del año empiecen a crecer las consultas y las demandas. Yo creo que recién empezamos, y a medida que avance el frío va a aumentar el número de casos Es totalmente normal que a esta altura del año empiecen a crecer las consultas y las demandas. Yo creo que recién empezamos, y a medida que avance el frío va a aumentar el número de casos

Claves para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias

Consultada sobre qué pueden hacer las familias para prevenir estas infecciones, Herrera fue clara: “Las enfermedades respiratorias son, en su mayoría, de origen viral. Por eso es muy importante evitar el contacto con personas enfermas, sobre todo en el caso de los bebés. Si hay alguien con síntomas, no deben estar en contacto con ellos”.

Además, no enviar al niño o niña a la guardería o al jardín cuando está enfermo es fundamental para evitar la propagación.

“Si el niño está enfermo, no lo mandamos a la guardería o al jardín porque contagiamos a todo el mundo”, remarcó.

Otro factor que incide en la aparición de estas patologías es la exposición a los cambios bruscos de temperatura, algo común en niños que hacen deporte. En estos casos, quedarse con la ropa transpirada después de la actividad puede ser perjudicial para su salud.

Un circuito de atención

El IRAB no solo busca resolver la urgencia del momento. Según explicó Herrera, cada caso que ingresa al consultorio activa un circuito que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento. “La idea es detectar la patología concreta, iniciar el tratamiento y volver a controlar a los días para ver la evolución del paciente”.

En un contexto donde la atención en salud suele verse desbordada en los meses de invierno, el Consultorio IRAB representa una herramienta fundamental no solo para garantizar una respuesta oportuna y de calidad para los más chicos, sino también para evitar el colapso del sistema, al descongestionar la Guardia Pediátrica y orientar a las familias de forma adecuada.

“Lo importante es que los papás sepan que el hospital está preparado, que tenemos todo lo necesario y que ante cualquier duda pueden acercarse al Consultorio IRAB. Estamos para acompañar y cuidar a los niños en este momento del año tan delicado para la salud respiratoria”, concluyó Herrera.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Douglas Haig sumó su séptimo triunfo en el torneo y acaricia la clasificación.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar